Imprescindibles para Navidad

Imprescindibles para Navidad

Llegan las fechas más señaladas del año y el vino ocupa un lugar protagonista. La cerveza deja paso, son comidas de más empaque y el vino se encumbra como elemento distintivo de la buena mesa, pero también esconde riesgos importantes. Malos vinos se esconden a veces detrás de prominentes etiquetas, el hábito no hace al monje. En este artículo te recomendamos algunas opciones para que lo que gastes en vino sea realmente una buena inversión. La navidad es época también de burbujas por lo que vamos a empezar por recomendarte también alguna opción en este apartado. Siempre se dice que lo ideal es un Brut Nature, pero no es así, si vamos a tomar un espumoso hay que ver como lo vamos a tomar. Si lo que queremos es comer o cenar con él la propuesta es aceptable, en su elaboración no se utilizan licores de expedición con azúcares añadidos (esos que ayudan a los malos vinos a transformarse en semi-secos de baja calidad). Dentro de esa opción os recomendamos dos opciones, por un lado el cava de Chozas Carrascal, encumbrado en la guía Peñin como el cava mejor puntuado de la comunidad Valenciana, con 93 puntos, elaborado con uva Chardonnay fermentada en madera y una mezcla de las uvas clásicas del cava. Es elegante, untuoso y de burbuja fina y persistente, una gran opción por debajo de los 15 €. Si lo que quieres es un espumoso para brindar y para disfrutar con el postre y con los dulces navideños es posible que un Brut Nature resulte la mejor opción, no deja de tratarse de un vino seco...
Las añadas en el vino

Las añadas en el vino

Me adentro en un terreno pantanoso, en un terreno que genera controversia y que puede generar más de una discusión entre cuñados. Las añadas en los vinos es un tema con muchas aristas y muchos intereses, no obstante vamos a tratar de desenmarañar un poco este lio. Juzgar y determinar la calidad de una añada para una zona determinada es garantía de que en algún punto te vas a equivocar, hay zonas vinícolas muy extensas y las condiciones climáticas no tienen el porqué parecerse en dos puntos que sean distantes el uno del otro. Ejemplifiquemos: La DOq Rioja comprende una zona que abarca diferentes comunidades autónomas, y hay más de 100 Km de distancia entre el punto más oriental hasta el punto más occidental. La DO Valencia comprende un área también muy extensa, La DO Alicante abarca zonas distantes, con climas diferenciados, en ocasiones, un suceso climatológico que puede ser bueno que ocurra en una zona, en otra no lo es tanto. Así en otras denominaciones, DO Catalunya, DO Mancha etc… Más allá de estos particulares que condicionan estas calificaciones para las diferentes DO, podemos hablar de sucesos más locales: Una tormenta de granizo puede condicionar un área muy determinada y hacer que la añada que ha sido muy buena para unos no lo sea para una bodega en particular. Una situación climática que ha sido muy buena para elaborar vinos en términos generales puede no haberlo sido tanto para la elaboración de un determinado tipo de vinos, vinos de especial guarda, vinos cuyas uvas se recogen más prontamente o de manera más tardía. Os pongo un ejemplo tan...
11 defectos del vino o cuando devolver un vino en un restaurante

11 defectos del vino o cuando devolver un vino en un restaurante

Aunque son dos temas aparentemente diferentes, lo primero es la respuesta para lo segundo. Cuando acudimos a un restaurante no pueden aparecer dudas cuando la botella de vino que pedimos no es de nuestro gusto, pero ¿Cuándo podemos exigir que nos cambien la botella? La respuesta es: Cuando el vino presenta algún defecto, vamos a repasarlos para tenerlo claro. Vinos con aroma a corcho El causante de este defecto es un hongo que habita en el corcho del vino, te puede tocar de la misma manera que las personas se pueden constipar, es decir, no está relacionado directamente con la conservación de esa botella, simple mala suerte. El aroma, transmitido en m ayor o menor grado al vino, lo produce una molécula llamada TCA y que es una de las consecuencias de la aparición de este hongo, por otro lado inocuo. Si partes el corcho podrás apreciar la infección por parte de dicho hongo. Es causa de devolución de la botella sin discusión. Este defecto del vino se viene presentado en menos ocasiones, se prodigan los tapones de rosca, también los sintéticos y ahora incluso el tapón de cristal, también conocido como Vinolok . Con cualquiera de estos sistemas de cierre alternativos se evita la aparición del aroma a corcho. Podemos hablar de las virtudes del corcho frente a estas alternativas, el tema daría para una larga discusión, sólo os dejo un par de datos, el 50% del vino californiano se embotella con tapón de rosca, en Nueva Zelanda el porcentaje se eleva por encima del 90%. El tapón de rosca se muestra óptimo para guardas medias e incluso...
9 Uvas famosas de España

9 Uvas famosas de España

Vamos a hacer un pequeño repaso a las uvas más significativas del campo español, si bien son solo unas pocas de todas las que son, pero si que son las que componen la inmensa mayoría de los vinos españoles. A señalar que la extensamente rica variedad de nuestros viñedos se vió profundamente herida por culpa de la plaga de la filoxera que afectó la viña en España a principios del siglo XX. Tempranillo Sin lugar a duda es, a día de hoy, la más significativa de España, se conoce con varios nombres “tinta del país”, “tinto fino” o “ull de llebre” son sólo una muestra de los diferentes nombres que adopta a lo largo de la geografía española. Como su nombre indica es una variedad tempranera pues es de las primeras en cosecharse. Sus vinos son como las actrices que acaban de empezar, se pueden consumir perfectamente jóvenes pero es una uva noble que se presta, bien trabajada, con la dosis de crianza adecuada, a situar sus vinos entre los mejores del mundo, así se puede obtener un vino digno de un Goya. Garnacha Ahora se podría decir de ella que es la variedad de moda, la verdad es que estamos simplemente redescubriendo una de las variedades históricas y dominadoras del mapa vinícola en España, Si el cultivo en la Rioja de variedad tinta es cercano a la monocromía, en otros tiempos compartía protagonismo con la variedad Garnacha. Otra de las características de la Garnacha ha sido que nunca se ha circunscrito solo a un área geográfica, podrás verla en toda Cataluña, En Aragón, en la Rioja, en Navarra...
¿Que pagamos en cada vino?

¿Que pagamos en cada vino?

Es lícito planteárselo, en ocasiones podemos entender que hay vinos cuyo precio tiene aparentemente, una difícil justificación, no obstante vamos a ser analíticos y vamos a desglosar los diferentes elementos por los que pagamos a la hora de hacernos con un vino, la reflexión, al final, será porqué queremos pagar y por qué no nos gusta pagar. Uvas, en el precio del vino Se trata del elemento central en la elaboración del vino, lo cual es bastante lógico ¿no? Pues no siempre ha sido exactamente así, muchas veces se le ha dado en términos relativos, mas importancia al tiempo de paso por madera que a la uva. A dia de hoy es indiscutible el inmenso peso que la materia prima tiene, y en función de eso el enólogo trabaja en uno u otro sentido según sea el objetivo, aquí es donde el enólogo se tiene que manchar de barro y empezar a cocinar antes de tener la uva cosechada. Importante es la cantidad, cada cepa tiene una determinada capacidad, se puede podar, se hace de hecho hasta en dos ocasiones cada cosecha para conseguir que la cepa centre sus esfuerzos sobre la cantidad de uva deseada, si en lugar de 10 kg (muy normal en viñas jóvenes) se permite que la misma cepa produzca sólo 4 kilos conseguiremos concentrar los componentes químicos extraídos por las raíces en una cantidad mucho menor de fruto, dando lugar a un fruto mas concentrado y sabroso, en consecuencia, el vino obtenido será también mas concentrado. El productor se habrá gastado una suma de dinero para realizar una poda, otro montante en una segunda...
Los Supervinos 2016: La guía de vinos del supermercado

Los Supervinos 2016: La guía de vinos del supermercado

Los Supervinos 2016: La guía de vinos de supermercado, editada por Los Libros del Lince, es la guía definitiva para aprender a saber comprar vino en el supermercado y no equivocarse. Sorprende a tus amigos y a las visitas con un buen vino o una bodega modesta pero selecta y, sobre todo, barata gracias a La guía de vinos de supermercado. No hace falta ser un experto para acertar con una marca o una botella, La guía de vinos de supermercado te enseña lo básico y necesario sobre la composición de los vinos de España, sobre el vocabulario específico de la enología, sobre las ventajas e inconvenientes de cada tipo de vino, que si rosado, que si rioja, que si blanco, que si albariño… Te enseña también a comparar marcas, a distinguir cuáles son los aciertos de un vino u otro y también cuáles son sus principales deficiencias y a saber cuál es el vino más adecuado para qué momento, en qué situación y bajo qué circunstancias. Te enseña y guía, en definitiva, a comprar vino y además a hacerlo incluso de forma barata, pero sin perder calidad. Su módico precio ya te indica que Los Supervinos 2016 (Las guías del lince) es un libro con el que se ahorra, no solo por lo que cuesta en sí mismo, sino porque dentro de la limitada (o no tanto) gama de vinos de España que podemos encontrar en el supermercado, la guía te enseña, como ya hemos indicado anteriormente, a encontrar tu mejor opción atendiendo al criterio de, por ejemplo, la relación entre la calidad y el precio. Los Supervinos...
Vino: 5 características básicas para saber lo que te gusta

Vino: 5 características básicas para saber lo que te gusta

Conozca las características básicas del vino para desarrollar su paladar y encontrar así sus vinos favoritos. Mediante la comprensión de las 5 características básicas, usted tendrá una mejor oportunidad de conseguir lo que ama. En la historia reciente ha habido un creciente interés en el análisis y la calificación de los vinos. Por desgracia, el crowdsourcing de calificaciones de vino es como pedirle sus opiniones a los niños – mucho ruido y desorden. La mejor manera de aprender acerca de sus gustos, es clasificar los vinos por sus rasgos fundamentales y luego elegir lo que más nos gusta. Para comprender las características básicas del vino, es importante aprender a catar el vino. Aprender a identificar las características del vino ayuda a identificar lo que te gusta de un vino. Características del vino en la cata de vinos Dulzura: también conocido como «Nivel de sequedad» Nuestra percepción humana del dulce se inicia en la punta de la lengua. A menudo, la primera impresión de un vino es su nivel de dulzor. Para identificar el dulce, uno centra su atención en las papilas gustativas situadas en la punta de la lengua. ¿Siente como un hormigueo en sus papillas gustativas? Es un indicador de dulzura. Lo crea o no, muchos vinos secos pueden tener un toque de dulzura para llevar una impresión más grande cuerpo. Si usted encuentra un vino que le guste y tiene azúcar residual, es posible que disfrute con los vinos dulces – Ya os podéis interesar por vinos de postre como los hechos con uva Moscatel o los vinos tintos dulces de Monastrell de Jumilla – Deliciosos. ¿Cómo...
VINOS Y MÚSICA, peculiar maridaje

VINOS Y MÚSICA, peculiar maridaje

Sin duda se trata de un tema controvertido, el maridaje (por así llamarlo) entre estos dos artes, la enología y la música. El tema da para interpretaciones muy variadas, es un tema muy subjetivo y cada cual puede aportar un punto de vista diferenciador. Cada vino tiene además su momento, no es lo mismo acabado de embotellar que una vez ha pasado ya una crianza en botella. A la hora de interpretarlo, el vino también va evolucionando, presentando unas características cuando lo viertes en la copa y cambiando matices y ritmos una vez. Acompasar los ritmos musicales a la evolución del vino en la copa es uno de los objetivos en esos maridajes musicales que de tanto en tanto aparecen en los medios de comunicación. Hemos visto varios ejemplos de ello, os enumero algunos: En Madrid se organizan anualmente catas de vino y música en los teatros del Canal, se trata de un evento que se realiza a principios del mes de Febrero. En Valencia no se quedaron atrás y también se han organizado eventos combinando música y vino, en particular se ha organizado una “enocata musical”. Combinando música de Vivaldi, Bach y Beethoven con vinos de diferentes zonas geográficas. También merece la pena señalar Girasomnis, se trata de un proyecto multidisciplinario que trata de acercar y englobar la danza y la música y otras artes dentro del mundo del vino y la ensoñación. Nosotros queremos poner nuestro grano de arena, establecer paralelismos y semejanzas y ofreceros maridajes que resulten apropiados, por ejemplo… Para un Vals: La Armonía, la alegría y el buen ritmo de un vals lo podemos...
Premios para MURO BUJANDA, una historia de trabajo y paciencia

Premios para MURO BUJANDA, una historia de trabajo y paciencia

Nuestra historia con la bodega de Muro Bujanda se remonta ya a muchos años, más de una década, se trata de una familia de viticultores de las de “toda la vida” en la localidad de “La Puebla de Labarca”, en el Pais Vasco, en la Rioja Alavesa. Se trata de una empresa auténticamente familiar, de las que cuando les llamas por teléfono los encuentras a pie de viña, de las que han sido sabedoras de que el camino que recorrían era el acertado. Esta bodega se va abriendo al mundo y va recogiendo frutos de manera muy ilusionante, pero lo último merece un capítulo aparte. Ha sucedido en Bruselas, su reserva del 2006, compitiendo contra centenares y centenares de muestras han sido capaces de alzarse con el mayor de los reconocimientos, la gran medalla de oro, lo que lo encumbra como uno de los mejores vinos del estado español. Entre todas las categorías (Blancos, cavas, jóvenes, etc…) se han repartido un total de 10 medallas, lo que nos da idea del nivel de exigencia para conseguir este galardón. http://results.concoursmondial.com/index.php Este reserva es un vino impetuoso, sabroso y de carácter muy Riojano. La crianza de este vino alcanza los 17 meses en barrica, a partes iguales de roble americano y roble francés. A la hora de catarlo, lo primero que nos llama la atención es la intensidad de la capa de color rojizo que todavía le augura vida por delante. En nariz hallamos buena fruta roja en sazón y alguna nota de fruta acompotada. De la crianza encontramos regaliz, vainilla, torrefactos, tostados y también notas balsámicas. En boca gran cuerpo...
Embotellar el vino: Nuevos tiempos, nuevos conceptos y nuevos formatos.

Embotellar el vino: Nuevos tiempos, nuevos conceptos y nuevos formatos.

Nos detenemos en este artículo a analizar alguna de las últimas novedades en cuanto a la forma de, si se me permite la expresión, encapsular el vino. Siglos atrás, el único receptáculo para el vino era el barro, en vasijas más o menos grandes. Irrumpió el vidrio, apareció la madera primeramente para el transporte y después para la crianza. Ahora hay bodegas que trabajan con estos nobles y antiguos materiales, lo hace Celler del Roure con su Vermell (Crianza en terracota) y el cemento en otras muchas bodegas. Actualmente, en cuanto a la comercialización tenemos dos estándares asumidos por completo: Botella de vidrio y tapón de corcho. El más reciente “tetra-brick”. Las cosas vienen cambiando. En España nos cuesta asumir esos cambios, nos cuesta aceptar el tapón sintético en cualquiera de sus versiones, pero la economía lo ha hecho imperar para los vinos más económicos y jóvenes. Mención aparte merece el tapón de rosca, otrora una exclusiva de los vinos carrileros en los supermercados y que ahora viene cobrando un mayor protagonismo para vinos también de gama alta. ¿Por Qué? Básicamente por economía y porque se nos cae un mito, un saber irrefutable que se demuestra ahora no tan certero, se trata de la microxigenación que aporta el corcho a la crianza en botella. Esa virtud se demuestra ahora prescindible para crianzas en botella bastante respetables, de hasta una década de guarda. Pero esto ya lo conocemos, vamos ahora con las nuevas tendencias: BIB (Bag in Box) Se trata de un formato que hasta hace poco quedaba reservado para el vino destinado a combinar con gaseosa en el bar...