Vinos de Francia Vs Vinos de España

Vinos de Francia Vs Vinos de España

En el mundo de la enología, aunque también en las conversaciones informales entre aficionados al vino, existe un tema de debate muy habitual. Las discusiones en torno a las diferencias entre los vinos franceses y los españoles generan encendidos diálogos y en más de una oportunidad los participantes suelen no llegar a un acuerdo. Es que existen numerosos elementos a considerar en el momento de distinguir entre los productos de estos dos países, reconocidos ambos por la excelencia de sus viñas, y la comparación entre ellos se torna más que compleja. Vinos de Francia Una idea considerada fundamental y compartida por la mayoría de los entendidos es que en Francia se valora, desde mucho tiempo atrás, la calidad del terroir. Las clasificaciones según los distintos pagos, que comenzaron a establecerse a mediados del siglo XIX, mantienen en la actualidad su vigencia, asegurando que las uvas con las que se elabora un determinado vino provengan específicamente de esa zona. El conocimiento absoluto de las cepas de una finca en particular ha sido históricamente transmitido de una generación a otra, logrando de este modo una gran experiencia que se refleja en sus bebidas. En España, por el contrario, se legisla el tiempo de crianza, por lo que sobre el concepto de viñedo se privilegia el de elaboración. Vinos de España Es innegable la fama y buen nombre de los que gozan los vinos franceses, así como los valores seguros que ofrecen. Sin embargo, no es menos cierto que sus altos precios no justifican inclinarse necesariamente por ellos en desmedro de los mejores vinos españoles que nada tienen que envidiarles. Sabemos que...
Vino Blanco: uvas y recomendaciones

Vino Blanco: uvas y recomendaciones

El vino blanco, como sus primos tintos y rosados, tiene orígenes que se remontan a siglos atrás. Aunque no tan famosos como el vino tinto por sus beneficios para la salud, los vinos blancos poseen muchos de los mismos beneficios siempre que se consumen con moderación. La elección de un vino blanco puede ser una tarea tan tediosa como la elección de un vino tinto con la gran variedad disponible en la actualidad. Por otro lado, también es una gran oportunidad para explorar y explorar algunas de las variedades más populares y para descubrir lo que el mundo del vino tiene para ofrecer; seria una pena limitarse a los vinos tintos, cuando los vinos blancos también tienen increíbles aromas y personalidades para nuestro disfrute. En este artículo se enumeran algunos de las variedades de vinos blancos más populares ampliamente disponibles y un par de otros que los principiantes pueden no conocer. Típicamente, el vino blanco tiene un color dorado amarillento. Esto se debe principalmente al hecho de que este vino sea producido a partir del jugo de la uva (sin sus pieles), o que son producidos a partir de uvas de piel amarilla, verde o dorada. Aprovecho para recordar la particularidad de los vinos de Champagne: están hechos con uvas tintas; al no dejar el jugo en contacto con la piel se obtiene un vino de color blanco. Los vinos blancos se pueden caracterizar como afrutados, frescos , dulce, semi-dulce y seco. Los blancos son tan diversos y complejos como sus homólogos de color tinto. El vino blanco puede ofrecer una amplia variedad de sabores. Probablemente uno de los...
Receta:  Yogur con manzana y Gin tónic

Receta: Yogur con manzana y Gin tónic

Hoy os proponemos un postre muy fresco y bastante rompedor: Yogur con manzana y Gin tónic. Ingredientes: Necesitaremos, para 4 raciones 2 yogures naturales azucarados, 1 manzana, ginebra (300 ml, casi media botella de 70 cl), azúcar (125 grs, unas 8 cucharadas soperas) y 1 tónica. Con un cuchillo que iremos restregando en un limón para que la manzana no negree, pelamos y cortamos la manzana. Os sugiero hacerlo en 4 cuartos y después cortarlos estos en láminas de no más de dos milímetros. Mezclar en un bol con el yogur y reservar. Flambeamos y reducimos la ginebra en una sartén acompañando del azúcar, haciéndolo con sumo cuidado, remueve con una cuchara larga para que no se apague la llama y se evapore la mayor cantidad de alcohol posible. Después dejarlo enfriar. Para servirlo haceros con unas copas, unas de martini transparentes y de líneas rectas pueden ser ideales, unas de helado de toda la vida cumplirán muy bien también. Primero echas un chorrito de la reducción de ginebra, después añades directamente un poco de tónica y por último agregas el yogur con la manzana. Para decorar y subir más la nota, hojas de menta, unas rodajas de manzana. También os sugiero el aliño de gin-tónic del Restaurante la montaña, que aportará un ligero contrapunto ácido que le va muy bien Maridaje: Este postre, vivo y fresco, nos pide un vino blanco poco dulce, nuestra recomendación, Bahia de Denia Dolç, ligeramente dulce y con poco alcohol también. La otra opción obvia es combinar con un gin tónic, os recomendamos una ginebra elaborada con alcohol de manzana, William chase, que...
Diferencias entre Barricas de Roble Francés y Americano

Diferencias entre Barricas de Roble Francés y Americano

En un artículo anterior os hablamos del papel de las barricas de roble en la elaboración de los vinos.  Hoy, nos paramos en las diferencias entre barricas de roble francesas y americanas. Los productores de vino suelen debatir la elección entre barricas de roble francés y de roble americano. Centrarse únicamente sobre el origen de la madera es bastante reductor a la hora de decidir el vino que se quiere crear. Existen otros factores importantes tales como la habilidad del enólogo,  la viña, las técnicas de elaboración de las barricas, el espesor, el tamaño del barril, el nivel de tostado, el grano, las condiciones de la bodega, y la cantidad de tiempo en barrica de roble; todos son componentes que tienen una gran influencia en el carácter del vino. Cuando un barril de vino tiene unos 5 años de edad, su influencia en el sabor del vino se puede considerar como neutral. La mayor parte de los mejores vinos del mundo son envejecidos en barricas de  madera en lugar de tanques de acero inoxidable. Las barricas de roble realzan el sabor, el aroma y la complejidad del vino a través de la extracción de sustancias contenidas en la madera.Además, las barricas de roble permiten que el aire (oxígeno) haga contacto con el vino, resultando en un proceso de oxidación lenta. ¿Por qué el roble? El roble se utiliza casi exclusivamente en el envejecimiento en barrica de los vinos finos, debido a su resistencia, facilidad de trabajo y la falta de sabor indeseable y efectos colorantes. Los granos densos del roble permiten una extracción gradual de los sabores de madera....
Gin Tonic Sin Alcohol

Gin Tonic Sin Alcohol

Hace calor. Hace mucho calor. Te apetece un gin tonic refrescante. ¡Problema: No puedes tomar alcohol! No pasa nada, hoy os proponemos una receta muy simple y verdaderamente increíble: Gin Tonic Sin Alcohol. Antes de publicar nuestra receta aquí, hemos probado unas cuantas versiones. Los catadores siendo amigos/amigas que no estaban avisados: simplemente les decía: “Aquí lo tienes, un gin tonic fresquito.” En muchos casos ni se dieron cuenta que no tenia alcohol. Y nos digo lo agradecida que estaban las amigas embarazadas. Ingredientes del Gin Tonic Sin Alcohol La tónica Tratándose de un gin tonic sin alcohol, podemos usar cualquier tónica; pero preferimos usar una “clásica”: Fever tree. El jarabe de Enebro Monin ha elaborado un jarabe de Enebro (elemento básico de la ginebra) usado por los mejores cocteleros del mundo. Condimentos Limón – Aquí nos decantamos por el limón, una apuesta sin riesgo. Pero los mas atrevidos pueden probar con otros condimentos: Albahaca, pepino, romero, tomillo,…. Hielo Como siempre para un gin tonic perfecto; mucho hielo. Bayas de Enebro Las bayas de enebro, servirán de decoración y si las aplastamos, aportaran un sabor bastante fuerte a enebro (el sabor típico de la ginebra). Si compras tu Ginebra o jarabe de Enebro Monin en vinosensis.com. te regalamos la bolsita de bayas de enebro. Las etapas para un Gin Tonic Sin Alcohol: Ponemos mucho hielo en una copa Añadimos los condimentos (limón, bayas, etc) Añadimos el jarabe de enebro Servimos la tónica, intentando no “romperla”; si disponemos de una cuchara con espiral, perfecto. Servir y disfrutar.    ...
Valencia le invita a conocer la ruta del Vino de Utiel-Requena

Valencia le invita a conocer la ruta del Vino de Utiel-Requena

En Valencia, los amantes del vino tienen una visita casi que obligada por hacer: la ruta del vino de Utiel-Requena, un recorrido que abarca diez municipios a través de los cuales se puede recorrer una zona única en el mundo formada por viñedos y cuya principal fuente de ingreso de sus habitantes proviene del vino. Si bien su nombre hace referencia a dos municipios que la integran, la ruta del vino de Utiel-Requena atraviesa los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. Debido a su gran atractivo natural por estar situada a pocos kilómetros del mar Mediterráneo, la ruta del vino de Utiel-Requena se ha convertido en uno de los senderos más destacados de Valencia atrayendo la atención del turismo y permitiéndoles a los pobladores basar su ingreso económico en el vino desde hace más de 20 años. La ruta del vino de Utiel-Requena reúne alrededor de 40.000 hectáreas de viñedo en las que trabajan alrededor de 7000 viticultores. De la elaboración de sus vinos se destacan los tintos y los rosados, los cuales se elaboran en base a la variedad tinta Bobal, teniendo esta ruta prácticamente la exclusividad de cultivo a nivel mundial. Además de su distinguido paisaje y producción de vino, otras de las características que han hecho a la ruta del vino de Utiel-Requena conocida es que cuenta con 100 bodegas en donde los visitantes pueden catar vinos, la gran variedad de restaurantes en donde disfrutar de una excelente gastronomía local y los recorridos históricos por el museo del vino. La ruta...
Temperatura ideal para servir los mejores vinos rosados

Temperatura ideal para servir los mejores vinos rosados

Para disfrutar de los mejores vinos rosados no es necesario tener un paladar entrenado. Muchas veces alcanza con tener presente algunos sencillos consejos a la hora de comprarlos o servirlos, como el tipo de comida con el que se acompañará y la temperatura a la que se encuentran al llevarse a la mesa, para disfrutar de su sabor real. Es sabido de boca de grandes expertos que cada tipo de vino tiene una temperatura ideal a la cual servirlo, lo que permite apreciar y disfrutar de su sabor, olor y textura sin alteraciones, y los mejores vinos rosados no son la excepción. Para disfrutarlos, lo aconsejable es servirlos a una temperatura que oscile entre los 6 y 8 ºC. Si la temperatura del ambiente del lugar está por encima de los 10 ºC, lo correcto es que el cambio de temperaturas sea gradual lo que significa por ejemplo, no colocar la botella de vino en el congelador para bajar la temperatura sino colocarla en la heladera algunas horas previas a la degustación o bien colocar la botella en un recipiente con agua y hielo sobre la mesa. De ese modo, llegar a la temperatura ideal de los mejores vinos rosados será más fácil. Es muy importante servir los mejores vinos rosados en su temperatura ideal porque de lo contrario el sabor se verá afectado por el frío excesivo. La prueba evidente de que eso ocurre es cuando por ejemplo, se toma un vino rosado en un restaurante y se pide para beber el mismo vino en otro restaurante pero las diferencias entre ambos son notorias y gusta más un...
Los secretos para abrir los vinos de Rioja

Los secretos para abrir los vinos de Rioja

Sea en una cena romántica, en una fiesta de cumpleaños o en una reunión de negocios, siempre es necesario tener presente cuáles con los pasos a seguir para descorchar un botella de vino de Rioja. ¡El éxito de la velada estará asegurado si conocemos todos los secretos para descorchar un buen vino! La delicadeza a la hora de descorchar el vino es imprescindible si lo que queremos es trasmitir la alegría de compartir vinos de Rioja con nuestros invitados; puede parecer algo petimetre, pero si no tiene toda la confianza con sus invitados, mejor seguir algunas pautas establecidas y quedar bien. Cuando llega la hora de descorchar un vino de Rioja la botella debe colocarse en posición vertical, evitando cualquier movimiento imprevisible de la botella. Es necesario que controlemos los movimientos, ya que revolver el vino no es deseable. Para que la elegancia sea la característica de la velada lo mejor es utilizar un corta cápsulas para retirar el material que cubre el cuello de la botella. En caso de no contar con este instrumento se podrá utilizar el propio sacacorchos, siempre evitando los movimientos bruscos que opacan la elegancia y alteran el sabor de los vinos de Rioja. El mayor miedo de quien descorcha el vino es romper el corcho por completo y que los restos de corcho caigan dentro de la botella, arruinando por completo el vino de Rioja. Para evitar este desastre haremos suaves movimientos para insertar poco a poco el sacacorchos en el corcho de la botella. Luego de girar el descorchador dentro de la botella del vino de Rioja se ejerce una leve presión...
El ritual de los mejores vinos de Valencia

El ritual de los mejores vinos de Valencia

Descorchar y beber un vino valenciano no es algo que se deba hacer apresuradamente; la calidad de los vinos de Valencia merece la pena tomarse un momento para disfrutar del ritual de abrir y degustar el sabor de los vinos que nos ofrece esta región más conocida por sus playas y paellas que por sus excelentes vinos. En un clima típicamente mediterráneo, y montañas que pueden llegar a más de 1000 metros, la región de valencia es ideal para la viticultura. Los vinos blancos de valencia se conocen por su frescura, juventud y presencia aromática cuando se trata de vinos elaborados con Moscatel. Los vinos tintos suelen elaborarse con Monastrell y garnacha, ofreciendo aromas a fruta madura. Los rosados son frescos, ligeros y se disfrutan con una buena paella. Si eres de los que disfrutan del ritual de abrir una buena botella de vino y compartirla con amigos, sin duda los vinos de Valencia colmarán ampliamente tus expectativas. La elección del vino es fundamental, en Valencia se producen vinos de diferentes variedades, todos de excelente calidad. Algunas de las principales variedades en las que se producen los mejores vinos valencianos son Chardonnay, Moscatel, Pinot Noir, Merlot y Cabernet Sauvignon. Si vas a elegir un vino para acompañar una comida, debes pensar en qué vino irá mejor con lo que vas a servir. En la amplia gama de vinos de Valencia, tintos, rosados, blancos o moscatel encontrarás uno que maridará perfectamente con lo que vas a servir. Una sugerencia a tener en cuenta, si vas a abrir una botella de vino para un momento especial, es que su sabor mejorará...
Los mejores vinos rosados para servir como aperitivos

Los mejores vinos rosados para servir como aperitivos

Cada plato debe ir acompañado de un determinado tipo de vino por lo que conocer la combinación de sabores es fundamental para elegir el indicado. Los mejores vinos rosados -gracias a los modernos métodos de vinificación que permitieron mejorar su calidad- han sabido ganarse su lugar como excelentes aperitivos. El vino rosado se produce a partir de tres técnicas de elaboración: contacto con los hollejos, sangrado y mezcla (la menos frecuente). Estas técnicas incluyen procedimientos que deben realizarse muy cuidadosamente para obtener finalmente los mejores vinos rosados. Los mejores vinos rosados se distinguen por su color, el que puede variar entre el rosa salmón y el color fresa. También se caracterizan por su frescura: esta característica hace del vino rosado una bebida ideal para degustar en verano. Cada vino necesita una temperatura específica para poder ser apreciado correctamente. En el caso de los mejores vinos rosados, los expertos recomiendan almacenarlos en un lugar fresco y consumirlos a una temperatura que debe ubicarse entre los 6 º C y 10º C. No todos los menús pueden acompañarse con cualquier vino; es así que existe un vino específico para cada plato. Los mejores vinos rosados -dado su sabor frutal- no son aptos para acompañar cualquier comida pero sí son ideales como aperitivos y para ser servidos junto a los postres. Los mejores vinos rosados pueden ser un buen aperitivo si se sirven con arroz, paellas, pollo o mariscos, pastas rellenas o gratinadas, salsas de tomates, vegetales, aves, quesos frescos o ensaladas. Los mejores vinos rosados pueden encontrarse en Francia -en Valle del Loira y Provenza- y en España -Navarra, Madrid, Murcia,...