Los vinos Chinos invitados en Paris

Los vinos Chinos invitados en Paris

Para su sexta edición, la exposición de la revista francesa “Revue du vin de France” tenia un stand de vinos chinos, con diez vinos para la cata. Veredicto? Nada fantástico, poca alma pero algún progreso prometedor. “Le Salon du vin”, organizado por la Revue du Vin de France, en el Palais Brongniart, es uno de los clásico imprescindible para los amantes de los grandes vinos. El fin de semana del 2 y 3 de junio se reunieron no menos de 250 productores y más de mil vinos. Entre ellos, el verdadero ineludible: domaines Dagueneau y La Taille Aux Loups por el Loire ; maisons Louis Latour, Joseph Drouhin, domaine Amiot por la Bourgogne ; Bollinger, Taittinger, Pol Roger, Ruinart y Selosse en Champagne, de Chapoutier à Beaucastel en el Rhône, châteaux Cantemerle, Sociando-Mallet, Smith Haut Lafitte y Dubourdieu en el Bordeau.. Y muchos otros. Idea muy original, una pequeña habitación de madera llamado » Découvertes & Jeunes Talents » (Revelaciones y jóvenes talentos) : claro, preciso, sabemos lo que hay. Me fui para él. Lo que no me esperaba encontrar, sin embargo, fue este gran stand dedicado a China. Obviamente, estaba lleno de curiosos burlones, la oportunidad de degustar algo exótico siendo demasiado fuerte. Habían también dos especialistas chinos y diez botellas diferentes, además de un mapa de China que ubique la producción. Vamos a empezar por los tintos. Todos ellos están hechos de cabernet sauvignon, merlot mezclados, a veces, con Cabernet Franc. El estilo es una copia de los vinos de burdeos. Un carácter más bien técnico, de ninguna manera auténtico. El Silver Heights Summit 2009 se bebe...
Reconozca la edad de los mejores vinos tintos

Reconozca la edad de los mejores vinos tintos

La edad de un vino es uno de los factores que permite reconocer los mejores vinos tintos; aprender a identificar la edad de una bebida a simple vista, sin embargo, no es algo sencillo. En este artículo le contamos cómo puede conocer la edad de un vino tinto a través de su color. El vino es una de las bebidas más complejas que existen, debido a que la uva es una fruta vulnerable a los cambios climáticos y a las condiciones del terreno donde se cosecha. Lograr el sabor y el color de los mejores vinos tintos es una proeza verdaderamente admirable. Gracias a su complejidad y calidad, el vino es una de las bebidas más reconocidas a nivel mundial; especialmente en Europa donde es de las más utilizadas para acompañar tanto aperitivos como comidas principales. En este sentido, los mejores vinos tintos son los favoritos de muchos expertos en gastronomía. La categoría “mejores vinos tintos” se compone de distintas variantes: Burdeos, Borgoñas, Cabernet Sauvignon, Chianti, Beaujolais, Cote Rotie, Rioja y Hermitage. Cada una tiene características que las hacen únicas y atractivas para diferentes tipos de consumidores. Poder identificar los mejores vinos tintos no es una tarea sencilla ya que esto depende de varios factores, como el color, por ejemplo. El color de un vino va cambiando a lo largo del tiempo y por ello que es una característica que permite reconocer su edad. El color de los vinos tintos va perdiendo intensidad a medida que la bebida “envejece” y toma diferentes tonalidades que permiten conocer rápidamente su edad. Esto hace posible que una persona con experiencia sepa la...
Vinos de Jumilla: Exquisitas y prácticas recetas

Vinos de Jumilla: Exquisitas y prácticas recetas

Los vinos con denominación de origen Jumilla son producidos en 30.000 hectáreas de viñedos distribuidos en las provincias de Murcia y Albacete, ambas al sureste de España. Con los vinos de Jumilla usted puede elaborar exquisitos platos principales y postres para sorprender y deleitar a sus comensales. Cada menú requiere de un vino diferente que le permita realzar su sabor, por lo que al preparar un plato es fundamental conocer la variedad de vinos de Jumilla y así elegir el más adecuado. Pero el vino no sólo sirve como acompañamiento, sino que además puede constituir un ingrediente fundamental de la comida. Las peras dulces con vinos de Jumilla conforman un espléndido aperitivo, muy fácil de realizar. Para ello se necesitan 6 peras, 250 gramos de azúcar, 1 litro de vino tinto de Jumilla, la cáscara de 1 limón y una rama de canela. Una vez obtenidos los ingredientes, se colocan todos -excepto las peras- en una cazuela, donde se mezclan hasta lograr una buena conjunción. Cuando todo se encuentra bien mezclado y el azúcar esté disuelto, entonces se incorporan las peras peladas, las cuales deben cocinarse hasta que se encuentren tiernas. Cuando están prontas se debe dejar enfriar la preparación; una vez fría puede servirse. Las peras empapadas con el sabor de los vinos de Jumilla son un muy buen postre. Como plato principal, la carrillada con salsa de vinos de Jumilla es una opción deliciosa. Para este menú se necesitan carrilladas, una cebolla, tomate frito casero, aceite de oliva y vino dulce de Jumilla. Se comienza por dorar la carne en una cazuela con aceite; luego se retira...
Libros de vinos

Libros de vinos

Desde tiempos remotos los poetas se refirieron al vino como bebida símbolo de los dioses, que conjuga atributos de juventud y placer. Lo cierto es que si hacemos un recorrido hasta nuestros días, nos daremos cuenta que en la medida en que este producto de las vides se fue perfeccionando se hizo más complejo. Pareciera difícil mostrarse entendido, sin embargo la literatura acude en nuestra ayuda y a través de pasos efectivos nos enseña aquello que no debemos dejar de aprender de vino. El mundo del vino contado con sencillez: Esta guía nos permite convertirnos en conocedores en la materia de enalogía., de la comunicadora de la cultura vitivinícola Cristina Alcalá, hace un recorrido en cuanto a producción y consumo, desde la labor de la vitivinicultura y la enología. Lo imperdible es el glosario, que invita a acudir a sus páginas para desterrar nuestra ignorancia en el tema. Con un título por demás atractivo, Todo lo que debes saber sobre el vino para impresionar en la mesa a tus amigos, de Mauricio Wiesenthal y Francesc Navarro, posee respuestas prácticas a aquellas preguntas que se generan cuando nos referimos al vino. Elaboración, tipos, conservación y otras características que, en la medida que conocemos, podremos testearnos en una plantilla de cata adjunta. Para quienes no están dispuestos a leer demasiado pero ansían mostrarse como si realmente lo hubieran hecho, Los locos del vino, de Jesús Rodríguez, condensa conocimientos en una edición digital de pocas páginas (66 KB). La versión Kindle refiere a historia, enología, vides, venta de los productos. Texto sintético, aunque imprescindible. En esta reseña podemos apuntar 112 Vinos Para...
Receta: Bolets

Receta: Bolets

Hoy cocinamos bolets. Una receta que podrás tener preparada de antemano, resultona y muy fácil. Ingredientes: Necesitarás seta de chopo, ajos secos, vino blanco y sal. Existe seta de chopo de cultivo, no obstante si es salvaje, el plato saldrá con un plus de sabor. Elaboración: Lavamos y cortamos “los pezones” a los bolets. Si hay setas muy grandes, cortalas en vertical. Los sofreímos 3 o 4 minutos con unos dientes de ajo (Con piel) en la cazuela en la que los vayamos a guisar. Añadimos un chorrito de vino blanco y un poco de agua, los guisamos a fuego lento un mínimo de unos 20 minutos, si dejar que se queden secos. Una vez guisados (deben conservar un poco de caldo), guardar en el frigorífico y calentar en su momento con una sartén y una gotita de aceite o bien en microondas. (Pocas veces pronuncio esta palabra) Variantes. Hay quien añade pimentón, hay quien lo combina con seta de cardo, hay quien lo cocina con ajos tiernos, pero mi opción preferida es hacer una tortilla  con una cucharada de este preparado. Maridaje. Aprovecharemos la botella de vino blanco que hemos abierto para cocinarlos, os recomiendo utilizar un blanco poco frutal, aromático y sedoso, un fermentado en barrica puede ser la opción. El candidato nº1 que os proponemos es Albir, cumple todas las condiciones mencionadas y es un vino de excelente relación calidad precio. La segunda opción es Ermita d’espiells, elaborado con Chardonnay, Macabeo y Perellada, resulta seco y aromático, no tiene barrica pero combina muy bien también con estos...
Consejos para comprar vino online de forma segura

Consejos para comprar vino online de forma segura

Gracias a la diversidad de opciones que ofrece Internet a nivel mundial, es posible comprar vino online sin necesidad de trasladarnos hasta una tienda. Sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes consejos, los que le permitirán obtener el vino que está buscando de forma segura y evitando posibles estafas. Comprar vino a través de Internet es una modalidad de compra cada vez más común entre los amantes de esta bebida que ven la posibilidad de adquirir vinos exclusivos que no se están a la venta en sus cercanías. Debido al crecimiento del mercado virtual existen diversas tiendas online que, a simple vista, parecen cumplir con todos los requisitos necesarios. Sin embargo, esto no siempre es así y es por ello que le brindaremos tres consejos a tener en cuenta a la hora de comprar vino online. Conocer la tienda de vinos A la hora de comprar vino por Internet, la primera impresión que tengamos del sitio web de una tienda online será determinante para decidir nuestra compra. En este sentido, observar los datos de contacto es un punto clave. Busque una dirección y un número de teléfono al que pueda comunicarse en caso de necesitar asistencia. Además localice los datos legales de la empresa; éstos deben aparecer en el portal. Si planea comprar vino online en el futuro, no olvide este consejo. Conocer el vino que quiere comprar Antes de comprar vino en Internet, revise la información que se detalla de los vinos: capacidad, gradación, bodega, precio, etc. Confirme si el precio final incluye los impuestos que correspondan. Con respecto al sistema de pago y los costes...
Receta: Renyonets de Masero

Receta: Renyonets de Masero

La receta de hoy es un todo un clásico, utilizada casi siempre como guarnición es una opción original y saludable para acompañar la carne o el pescado que tu elijas. INGREDIENTES: Berenjenas, tomates, ajo, perejil, piñones, pimentón, pimienta negra, aceite y sal. Nada del otro mundo ¡¡ Elaboración: Lavar y cortar por la mitad tomates y berenjenas, disponer en la bandeja del horno y añadir un poquito de agua para evitar que se nos seque en exceso. Al horno con ello, a unos 170º va bien. Casi al final de la coción (a los 30 minutos) añadir la sal, el perejil y el ajo picados muy finos, los piñones, un poco de pimentón a las berenjenas y la pimienta negra molida a los tomates. Dejar unos 10 minutos mas cocinándose al horno Maridaje. Este plato, casi una mariscada para un vegetariano, nos pide un vino joven, casi de cualquier color, pero yo me voy a decantar por dos opciones, la primera un Rueda espectacular, Flor de Vetus, elaborado por el grupo Izadi, Flor de Vetus es un monovarietal de verdejo muy franco, muy bien dimensionado en boca y que combina a la perfección con el tomate y la berenjena. Nuestra segunda recomendación va a ser el cava “Martin Berasategui”, nombre de cocinero de los grandes, elaborado en el corazón del Penedés, con una magnífica selección de macabeo, xarelo y perellada, resultará aromático y armonizará a la perfección con esta delicia...
Pasión y manchas de vino

Pasión y manchas de vino

Hace ya unos días que lo preparas todo para pasar la noche romántica perfecta; fuiste a comprar vinos, pescado, verduras, frutas. Ya sabes la receta que vas a preparar. Lo tienes todo para un cena romántica. La noche empieza bien; las velas, la comida casera, la iluminación perfecta, la música y por supuesta las copas de vino. Pero, con la euforia de la pasión te vuelves algo imprudente y, accidentalmente, golpeas una copa de vino tinto que acaba por perder su precioso caldo entre las fibras de tu alfombra, camisa o pantalón. ¡J****! (Todo parecido con la realidad es mera coincidencia….) Bueno, no pasa nada. Esa mancha de vino, se puede quitar. Eso si, dejamos la pasión de lado y actuamos pronto… Si mantienes la cabeza fría, el daño puede ser fácilmente contenido. Hay numerosos métodos que se pueden emplear para evitar que las manchas de vino tinto se queden tatuadas en tu alfombra. En primer lugar, en el caso de nuevas manchas, la máxima prioridad consiste en asegurarse que el líquido no llega a las capas más profundas de la alfombra. Por lo tanto, cogemos un trapo limpio (o esa camisa tirada a suelo…) y lo aplicamos sobre la zona manchada. El papel de cocina suele ser un buen absorbente también. Tenga en cuenta que no se debe ejercer presión sobre la mancha fresca, porque eso sólo ayuda a que el vino se incruste profundamente en la alfombra. Dependiendo de la magnitud de la mancha de vino, lo más probable es que tenga que repetir esta acción varias veces y reemplazar la tela utilizada. Después de haber eliminado...
Bruxelles Concursos Mundial 2012 – 21 Españoles con Gran Medalla de Oro

Bruxelles Concursos Mundial 2012 – 21 Españoles con Gran Medalla de Oro

Nombre Región Apelación Productor/Distribudor Acón Roble 2010 Castilla-y-León Ribera del Duero Abadía de Acón SL +34 947 50 92 92 Altos de la Finca 2010 Vino de la Tierra / Viñedos de España SA Gonzalez Byass +34 956 35 70 00 Castell de Falset 2006 Cataluña Montsant Etim- Agricola Falset – Marca SCCL +34 977 83 01 05 Castillo Perelada 5 fincas Reserva 2007 Cataluña Perelada Perelada Comercial, SA +34 932 23 30 22 Cava Castillo Perelada Brut Reserva Cataluña Cava Perelada Comercial, SA +34 932 23 30 22 Cava Joan Sardà Brut Nature Reserva Cataluña Cava Joan Sardà, SA +34 937 72 09 00 CCCL Seleccion 2007 Castilla-y-León Vino de la Tierra Hijos de Alberto Gutiérrez, S.A. +34 983 55 91 07 Egomei Alma 2007 Rioja Rioja Finca Egomei, SL +34 941 18 15 70 Hacienda Pinares 2010 Castilla-la-Mancha Jumilla WinesCoop Gestion y Servicios S.L. +34 609 10 83 93 Hacienda Zorita Verdejo 2011 Castilla-y-León Rueda United Wineries International S.A. +44 20 74 29 32 50 Impar Reserva Edición Limitada 2007 Rioja Rioja DO5 Hispanobodegas +34 1 398 23 03 Maior de Mendoza 2010 Galicia Rias Baixas Maior De Mendoza SL +34 986 50 88 96 Mirto de Ramón Bilbao 2006 Rioja Rioja Bodegas Ramón Bilbao S.A. +34 941 31 02 95 Pago de los Capellanes 2008 Castilla-y-León Ribera del Duero Pago de los Capellanes +34 947 53 00 68 Pago de Tharsys Millésimé Rosé Brut Reserva 2009 Valencia Cava Pago de Tharsys +34 96 230 33 54 Pazo Señorans Seleccion de Añada Albarño 2005 Galicia Rias Baixas Pazo de Señorans Solar de Estraunza Gran Reserva 2005 Rioja...
Pericana al estilo alcoyano

Pericana al estilo alcoyano

Hoy hacemos Pericana (al estilo alcoyano). La pericana es un plato elaborado con unos pimientos rojos muy típicos de la montaña alicantina. Se elabora de diferente manera en cada pueblo de la zona, hoy os contamos como se elabora en Alcoi. El protagonista principal de esta receta es el pimiento, el pimiento de pericana, de forma y tamaño casi idénticos a los pimientos verdes “italianos”, alargados pero a diferencia de los italianos (verdes), de un color rojo vivo intenso y con un sabor muy característico. El pimiento esta disponible solo durante una temporada muy limitada, que empieza a finales de Julio y termina a finales de Septiembre. Los pimientos se “enrastran” y se dejan secar en espacios con ventilación suficiente y en ausencia de humedad. INGREDIENTES: Para hacer la pericana necesitaremos 3 o 4 pimientos secos, 2 dientes de ajo, bacalao salao y aceite de oliva. ELABORACIÓN: Tostamos en una sartén los dientes de ajo pelados y las mollas del bacalao sin desalar. Una vez cojan color, los retiramos de la sartén y los picamos con la ayuda de un cuchillo. Es muy práctico hacer más cantidad de la necesaria y congelar el resto para otra ocasión. Limpiamos los pimientos, les quitamos las cabezas e intentamos vaciarlos de todas las semillas. Freimos los pimientos, este es el paso mas delicado, con 5 o 6 segundos será mas que suficiente para que cojan una textura rígida y crujiente. Si nos pasamos de temperatura o de tiempo los quemaremos con mucha facilidad. Los dejamos enfriar y los desmenuzamos con las manos, mezclamos el bacalao y el ajo, añadimos una buena dosis...