Comprar vino online, ideal para su boda

Comprar vino online, ideal para su boda

No es fácil dar con el vino ideal para su boda, pero si lo logra será una fiesta inolvidable. Una tienda de vinos online permite comprar cómodamente vinos para engalanar el evento; muchas veces cuentan con servicios de asesoría para que la elección sea acorde al menú y al presupuesto. Durante muchísimo tiempo, el whisky, las cervezas y el champagne tuvieron el monopolio de las bebidas alcohólicas en las bodas. Algunas parejas han tomado la decisión de ofrecer tragos, pero de un tiempo a esta parte ha comenzado a estar en boga servir vinos; en parte gracias al auge de la tienda de vinos online. Servir vinos es una elección arriesgada, ya que los gustos al respecto son mucho menos homogéneos que los del whisky, por ejemplo. Existen cientos de opciones en el mercado, pero si lo que queremos es despreocuparnos, una tienda de vinos online es la alternativa ideal. Lo primero que hay que buscar en una tienda de vinos online es un caldo que sirva como aperitivo cuando los invitados comienzan a llegar a la fiesta. En este caso es conveniente ofrecerles al mismo tiempo un vino blanco, otro tinto y otro rosado para que elijan a su gusto. El tinto no debe ser demasiado fuerte como para que eclipse el sabor de los bocadillos. Lo segundo a tomar en cuenta para seguir llenando el carrito de nuestra tienda de vinos online favorita, es conseguir los vinos para el primer y el segundo plato. Si la tienda no cuenta con el servicio de un sommelier, es importante consultar uno para que el maridaje con la comida sea...
Comprar vino en Alcoy

Comprar vino en Alcoy

La enología es famosa por ser un arte con reglas propias, por lo que muchas veces aquellos que no se encuentran familiarizados con esta ciencia se sienten intimidados a la hora de seleccionar un buen vino o combinarlo con determinados platillos. En funcionamiento desde hace ya cinco años, la tienda de Vinosensis en Alcoy ha sabido responder a esta necesidad y hacer del vino un asunto accesible a todos sus clientes ya que cuenta con destacados especialistas en el tema dispuestos a asesorarlos a la hora de realizar la elección correcta. Comprar vino en Alcoy nunca había sido más fácil y es que desde el lanzamiento de vinosensis.com se ha convertido en una actividad que puede realizarse desde la comodidad del hogar y con todas las garantías necesarias de calidad y seguridad. Vinosensis.com dispone de un amplio y variado catálogo donde es posible encontrar vinos blancos y tintos, cavas, champán, brandy, ginebra, ron o productos gourmet, como lo son los originales y sofisticados aliños de melocotón y turrón. Todos los productos a la venta son cuidadosamente seleccionados por el personal especializado de esta tienda y cuentan con garantía de devolución en el improbable caso de que no resultasen satisfactorios. Esta página web, de atractivo y sofisticado diseño pero fácil navegación, brinda toda la información que el cliente pueda necesitar gracias a la inclusión de fotografías y detalladas descripciones de las características de cada uno de los productos. Ofrece también un atractivo buscador de bebidas que propone la confección del vino perfecto por medio de la selección de una serie de parámetros de búsqueda. Si bien son incontables las combinaciones...
Receta: Arroz con bogavante

Receta: Arroz con bogavante

  Y llegó la polémica, que si en mi casa no se sofríe el arroz, que si jamás hay que poner tal o cual, que si el caldo se cocina con la paella, que si… Hay tantos arroces de Paella como opiniones quieras escuchar. Yo te propongo la mía, la finalidad, que el arroz quede gustoso, bien cocinado, pero suelto. En este caso os propongo un arroz de bogavante, necesitaremos, para 4 raciones, los siguientes ingredientes: Arroz (100 grs por persona, en total, 400 grs), ajo, 2 tomates maduros pequeños rallados, una Echalotte (Cebollas enanas), pimentón, medio bogavante por persona. Si quieres algo de rape, colas de gamba etc… Preparación: Primero el caldo, Es básico para que quede un arroz realmente gustos que se parta de un buen caldo, lo cocinareis con morralla, o con cabeza de merluza o de rape, le añadiréis sal y verduras (tomate, zanahoria, nabo, chiribia, judías, tomate…) Dejarlo hervir un par de horas, si lo haces el día de antes, mejor. El arroz: Sofreímos las mitades de bogavante y las retiramos, sofreímos la echalotte cortada muy, muy fina, después sofreímos tomate rallado y un diente de ajo picado muy fino, casi polvo. Sofreímos el arroz unos 2 o 3 minutos. Añadimos el pimentón. Añadimos el caldo, como vamos a cocinar un arroz seco, y hemos pesado 400 grs de arroz, nos tocan 800 ml de caldo. La proporción que yo llamaría áurea es 2 x 1, si quieres hacer un arroz meloso 3 x 1, 4 x 1 si lo quieres caldoso. Que rompa a hervir, movemos horizontalmente la paella para que quede igualado....
Los mejores vinos tintos ayudan a envejecer saludablemente

Los mejores vinos tintos ayudan a envejecer saludablemente

Conozca las propiedades de los mejores vinos tintos; los beneficios de esta bebida han sido establecidos por diversos estudios científicos. Estos demuestran los efectos positivos del vino sobre el sistema digestivo y cardiovascular, el retraso de enfermedades y su posible incidencia en la longevidad, siempre que el consumo sea moderado. Armonía, elegancia, complejidad aromática, uvas seleccionadas y buen sabor son algunas de los términos que definen a los mejores vinos tintos, blancos y rosados. ¿Pero qué hay de sus propiedades? Diversas investigaciones han demostrado que el vino fomenta la digestión de proteínas, estimula la segregación de jugos gástricos, depura el exceso de colesterol y aumenta el colesterol HDL (colesterol bueno), ayuda a retrasar la llegada de la demencia senil y previene el Alzheimer. ¿Por qué optar por los mejores vinos tintos? Según un estudio español, el vino tinto es beneficioso para la salud cardiovascular (Professor Darío Acuña Castroviejo – Universidad de Granada) , ya que el etanol y los polifenoles que contiene revisten efectos positivos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la aterosclerosis. Además, sus taninos actúan sobre las fibras lisas de la musculatura intestinal y aumentan las propiedades peristálticas, contribuyendo a evitar el riesgo de constipación. En tanto, una investigación de la Universidad de Harvard (https://sitn.hms.harvard.edu/sitnflash_wp/2011/09/issue101/) ha señalado que el vino tinto puede incidir en la longevidad, debido a la presencia de la molécula de resveratrol en las uvas. Se apreció que el efecto nocivo del envejecimiento celular sobre los cromosomas puede ser revertido por el resveratrol –presente en los mejores vinos tintos- al activar la sirtuina, una proteína conocida como el “gen de la longevidad”. La paradoja...
Receta: Confitura de zanahoria y Mistela

Receta: Confitura de zanahoria y Mistela

1000 usos le podrás dar, para los desayunos, para tartas, para postres de chocolate, para el queso a la plancha… Ingredientes: Zanahoria, Azúcar, Mistela ELABORACIÓN: Hay que rallar la zanahoria, pero hay que rallarla muy fina, cuanto mas fina, mejor textura obtendremos. En un cazo, a igual peso que la zanahoria, añadiremos también el azúcar, agua y un chorrito de mistela de moscatel Paciencia, cocinar a fuego lento, e ir removiendo de forma constante hasta adquirir una textura ligeramente menos espesa de lo deseado. Al enfriarse ganara cuerpo. Si has hecho mucha cantidad, mete el sobrante en tarros de cristal para conserva, hay que colmarlos, cerrarlos bien meterlos en una olla grande, con un trapo abajo y otro arriba, que el agua lo cubra todo y lo hacéis hervir unos 20 minutos. Ya habéis hecho conserva ¡¡ Maridaje: Si te gusta probar directamente esta confitura con un poco de hojaldre, por ejemplo, combínalo con un moscatel, o con un vino de hielo. Bahía de Denia dolç podría ser un matrimonio ideal, sencillo, fresco y elegante. Otra opción, que aporta un punto de complejidad puede ser el vino de hielo que elabora Dominio de la...
Vinos de Alicante, una ruta muy original

Vinos de Alicante, una ruta muy original

Alicante…destino de playas, sol y….vinos! Al igual que muchas otras regiones españolas, la historia vitivinícola de Alicante se remonta a muchos siglos. Varias de las ciudades de Alicante son antiguas colonias griegas, mientras que otras fueron fundadas por los romanos y los moros. En el siglo XV, los vinos de Alicante se hicieron famosos en toda Europa. Muchos historiadores atribuyen al vino Fondillón esa fama, aunque la mayoría de los escritores de la época que se refiere a los vinos de esta región como «Alicante» en lugar de «Fondillón». El famoso personaje de Alejandro Dumas  Edmundo Dantés, de El Conde de Monte Cristo, bebió el vino de Alicante, y del rey de Francia Luis XIV, se dice que se le negaron todos los vinos, excepto los de Alicante cuando estaba en su lecho de muerte. La ciudad portuaria de Alicante es un centro del vino de exportación, como lo fue durante el Renacimiento y el Barroco. Durante los días 19 y la mayor parte del siglo 20, Alicante enólogos centrado sus esfuerzos en la elaboración de vinos a granel y de mesa, pero la llegada de las técnicas de vinificación y equipos modernos ha traído un cambio positivo a esta DO. Lo sorprendente de los vinos de Alicante es la gran variedad geográfica; la viñas pueden crecer desde alturas muy cercanas al mar hasta en las montañas interiores a más de 1200 metros. La ruta de los vinos de Alicante fue creada recientemente por la Asociación Española de Ciudades del Vino e incluye a algunos municipios como Pinoso, Algueña, Novelda y la Mancomunidad de Vall de Pop. Las mejores bodegas,...
Receta: Abisinios

Receta: Abisinios

Como decía un profesor mio de Instituto: “Esto es de básica”. Ingredientes: Huevos, harina para rebozar sin huevo (Yolanda), Gaseosa y longanizas blancas. Elaboración: Hervimos los huevos en abundante agua. Los cortamos en mitades o en cuartos, yo os recomiedo en mitades. Hacemos una pasta con la carne de las longanizas, un poco de sal y las yemas hervidas. Rellenamos los huevos con esa pasta. Preparamos una gacheta con la harina “de Yolanda”, una pizca de sal y Gaseosa. Rebozamos los huevos en esa gacheta y freimos en aceite vivo. Variantes: Infinitas son esta vez, se me ocurre cambiar la longaniza por morcilla, oregano y miel, se me ocurre añadir cebollino a la gacheta. En difinitiva, con la base del huevo y la gacheta existen después miles de variables. Maridaje: Para este rico aperitivo se me ocurren un vino blanco y uno tinto. El Blanco es un moscatel con chardonnay como es MO Blanco, una opción fresca que no se impondrá sobre el plato ni viceversa. La otra opción es un vino sorprendente, se llama Black, lo elabora una pequeña bodega del penedés, Black es joven es frutal y descarado, combinará bien con el plato que os...
Crianza, clasificación muy española

Crianza, clasificación muy española

Hace unas semanas hablamos del papel del roble en la elaboración del vino; pareja perfecta para nuestro placer. Mientras descubrimos que el uso de virutas de roble esta permitido (sin obligación de informar al consumidor), no hemos desarrollado el concepto de Crianza. Esta clasificación muy española se creo para ofrecernos garantías de calidad y así mejorar la imagen de los vinos españoles tanto en el territorio nacional como al extranjero. ¿Pero, un reserva de Jumilla es igual que un reserva de Rioja? Por ejemplo, un vino “Crianza” ha pasado entre seis y doce meses en barrica; gran diferencia cuyo tiempo varia según las denominaciones. Os proponemos descubrir las diferencias y lo que este sistema supone para los viticultores y amantes del buen vino. Unas denominaciones y sus obligaciones de crianza Denominación Crianza Reserva Gran Reserva  Rioja  12 meses en barrica de roble, 12 meses en botella  12 meses en barrica de roble, 12 meses en botella  24 meses en barrica de roble, 36 meses en botella  Ribera del Duero  Mínimo 12 meses en roble.  Mínimo 12 meses en roble y 24 meses entre roble y botella.  Mínimo 24 meses en roble y 36 meses en botella.  Priorat  6 meses en roble y 18 meses en botella  12 meses en roble, 24 meses en botella  24 meses en roble, 48 meses en botella  Penedés  6 meses en roble y 18 meses en botella  12 meses en roble y 24 meses en botella  24 meses en roble y 36 meses en botella  Jumilla  6 meses en barrica, 12 meses en botella  6 meses en barrica, 12 meses en botella  24 meses...
Tinto, blanco, rosado: Los colores del vino

Tinto, blanco, rosado: Los colores del vino

Cuando hablamos del color del vino, todos tenemos nuestras preferencias; algunos odian los vinos rosados, otros solo beben vinos tintos. ¿Pero de donde viene el color de los vinos? Hoy os proponemos una simple introducción para conocer el origen del color del vino, lo que nos puede indicar en términos de calidad, elaboración y edad. La piel de la uva es la que da el color al vino en el momento de la maceración; es decir, al ponerse en contacto el zumo blanco de la uva con la piel de la uva durante cierto tiempo. Cuanto más tiempo estén en contacto, más oscuro (tinto) saldrá el vino. El color del  vino tinto Se obtiene mediante la maceración de los hollejos de las uvas negras en su jugo. El color del  vino blanco Se puede obtener tanto a partir de uvas blancas como de uvas negras. Las uvas se prensan y el jugo se recupera sólo, sin las pieles, lo que mantiene el característico color amarillo transparente de los vinos blancos. Curiosidad sobre el Champagne: El champagne se elabora a partir de uvas negras y blancas. LA uva negra es la Pinot Noir. Al no poner en contacto el zumo con la pieles, el Champagne saldrá de color blanco transparente. El color del  vino rosado El vino rosado se realiza a partir de uvas negras. El zumo se deja sólo unas pocas horas en contacto con la piel, lo que permite la difusión de un color menos fuerte en el líquido. El color del vino y el tiempo El color del vino no es constante durante su vida; como regla...
Receta: Carrillera de Ternera

Receta: Carrillera de Ternera

Es prima del rabo, vamos, que también necesitas un par de horas para guisarla, pero resulta tierna, sabrosa y muy auténtica. Ingredientes: 1,5 kgs de carne para 4 buenas raciones, también 4 cebollas medianas, 750 gramos de zanahorias y 3 ramas de apio. Sal, pimentón, hierbas provenzales al gusto y vino blanco para acabar de dar sentido a la salsa. Elaboración: En una buen olla enharimos y sofreímos las carrilladas (una vez limpias de tendones) Retiramos y en ese aceite vamos sofriendo en este orden: la cebolla cortada bien fina, las zanahorias, peladas y cortadas a rodajas y por último el apio, sin hojas y cortado a láminas como la zanahoria. Volvemos a añadir las carrilladas, les echamos de beber media botella de vino blanco y cubrimos el reto con agua. Añadimos sal, hierbas provenzales, pimentón y algún grano de pimienta negra. Nos vamos a otra cosa y lo dejamos hervir, sin prisa pero sin pausa, hasta 1:30 minutos hirviendo. Entonces con un pincho de madera las tentamos para ver si están ya blandas. En cualquier caso, tanto si le das mas fuego o no, lo dejas enfriarse varias horas. Ya esta guisado, ahora te recomiendo, retirar las carrilladas. Con la salsa, si tienes a mano un chino, dale unos minutos al manubrio y te saldrá la salsa perfecta, si no tienes chino, te queda la batidora ¡¡ Las carrilladas resultan ideales cortándolas a láminas de unos 8 milímetros. Variantes: Puedes jugar con las verduras, puedes intercambiar con cuidado las especias, la carrillera puede ser rabo de toro y en ese momento el vino blanco, tinto. Maridaje: Dale caña...