por Vinosensis | Mar 16, 2012 | Recetas y maridajes
Cocinar con vino, 4 simples secretos Piense cocinar con vino como darle sabores con condimentos. Agregar un vino a su receta favorita puede darle un aroma maravilloso, pero demasiado o de estilo incorrecto y su cena deliciosa se ira al trasto. No es tan complicando cocinar con vino si sabemos como hacerlo. Aquí tenéis un resumen de lo que hay que tomar en consideración: Primer secreto: Los componentes del vino El vino contiene azúcares, ácidos y taninos, y cada uno de estos componentes se expresara en el plato cocinado con vino. Las características sutiles, por el contrario, tienden a desaparecer con la cocción. Para mantener el equilibrio, revise su receta e intente recortar los ingredientes ácidos como el jugo de limón o vinagre para darle suficiente espacio al ácido presente en el vino elegido para cocinar. Esto es especialmente crucial cuando se cocina con vino blanco. Para los peces delicados o las hortalizas un vino blanco seco sin crianza es lo que os dará los mejores resultados. Si su receta está llena de cebollas, zanahorias o tomates, habrá un montón de azúcar en la olla, así que cocinar con un vino de más cuerpo, un vino tinto o un vino blanco menos seco puede integrarse a la perfección. Segunda Secreto: Vino Tinto o blanco? Para cocinar el plato, utilice el tipo de vino que ha pensado servir en la cena. Incluso mejor, a menos que usted está usando un vino raro o caro, comprar una botella extra y cocinar con ella. Cuando usted está cocinando con vino tinto, cuidado con los taninos. Cuando se concentran en las salsas de...
por Vinosensis | Mar 12, 2012 | Recetas y maridajes
Salsas de nata. Hoy, el apartado de cocina semanal lo dedicamos a las salsas de nata (para la carne, o para lo que se tercie) . Son fáciles de elaborar, son resultonas, pero hay que mantener ciertas directrices. Para empezar, os sugiero siempre sofreír el elemento protagonista de la salsa, bien sea roquefort, pimienta, azafrán, mostaza, foie o lo que te quieras proponer. Al sofreír crearemos una base de sabor que será el alma de nuestra salsa. En este punto puedes jugar con varios apoyos: La salsa Perrins, con un porcentaje de vinagre, será un potenciador del sabor ideal. Los concentrados de caldos serán una ayuda excepcional, desde el consabido avecrem (de carne para salsas de carne, de pescado y de verdura para recetas de pescado), pasando por reducciones tipo salsa española. Maggi tiene algo en el mercado y tampoco me quiero dejar en el tintero Bovril, otra reducción de carne que reforzará el sabor de la salsa. Todos estos complementos, os recomiendo quedaros cortos antes que pasaros, o acabareis por tener salsa de avecrem, son sólo un complemento. Si cocinas una carne, es aconsejable, en la misma sartén, ir marcando la carne a la vez que vas haciendo la salsa, conseguirás que adquiera mas sabor, retírala en el momento que consideres conveniente, si lo haces rápido, puedes incluso flambearla en compañía de la salsa. Una vez conseguida esa base de “sabor”, podéis flambear con la bebida que toque en cada caso: Para una salsa de higos y pasas para un pato, hazlo con un jerez dulce. Para una salsa de pimienta, roquefort o mostaza a la antigua, hazlo...
por Vinosensis | Mar 5, 2012 | Recetas y maridajes
Rape al azafrán Fácil, fácil y rico, muy rico. INGREDIENTES: Cola de rape, unos 180 gramos por ración, nata, sal y azafrán. ELABORACIÓN: Con una sartén marcamos y dejamos casi completamente cocinados los filetes de rape. Sofreímos ligeramente medio gramo de azafrán en hebras, con sumo cuidado de no quemarlo. Añadimos nata y sal (en este punto os podéis ayudar de una pizquita de caldo de pescado concentrado). Añadimos los filetes de pescado y dejamos Reducir. Servir VARIANTES: Dos se me antojan de manera muy directa, la primera, cualquier pescado blanco agradecerá esta mezcla, lenguado, lubina, dorada, mero… La otra es, si te gusta, el curry, que puede sustituir al azafrán y te va a combinas con cualquier pescado blanco que te plantees. Una variable muy suculenta consistiría en añadir unas gambas a la receta, se pueden incorporar directamente en los primeros pasos de elaboración de la salsa. MARIDAJE: Se llama Albariño, es lo primero que me viene a la mente. Os recomiendo un que es de carácter seco, se llama Torre fornelos y le viene como anillo al dedo a esta receta. Combinará igualmente bien un vino rosado o uno blanco fermentado en barrica, os recomiendo Otazu rosado, untuoso, agradable y muy expresivo, un merlot que le va a venir muy bien a este...
por Vinosensis | Feb 27, 2012 | Recetas y maridajes
Pastel de verduras Esta receta te puede servir para “engañar” a tus hijos e intentar hacerlos comer de esta forma alguna verdura que de otra manera resultaría más complicado. INGREDIENTES: 600 ml de leche, 3 o 4 huevos, sal, una “chispa” de pimienta y verduras, básicamente brócoli y zanahorias, pero podéis jugar con lo que tengáis mas a mano. ELABORACIÓN: En un cazo y con abundante agua, hervimos las verduras, las zanahorias peladas y enteras y el brócoli troceado en “arbolitos”. Os recomiendo añadir al agua de cocción el zumo de medio limón, para preservar mejor los colores de las verduras. Retirar, dejar escurrir (Importante) y reservar. Con una batidora, mezclar los huevos, la leche, la sal y la pimienta. Necesitaremos moldes, uno tipo plum-cake (de barra) sería lo ideal. Recomendable sería untar el fondo con mantequilla y espolvorear pan rallado para desmoldar después con facilidad. Distribuid el brócoli, su estructura os facilitará desmoldarlo después en una pieza. Sobre esa capa de brócoli añadís zanahorias y así sucesivamente. Añadís la mezcla de la leche y los huevos y lo cocéis al baño maría en el horno. 45 minutos a 165 º podrían ser suficientes, os recomiendo taparlos a mitad de cocción con papel de aluminio. Yo prefiero, si se puede, una temperatura mas baja, darle más tiempo y si es posible lo dejas reposar con el horno apagado unas horas. En cualquier caso, dado que no deja de ser un “flan salado”, insertado un palito para comprobar el punto de cocción en el que se encuentra. Es recomendable dejarlo reposar mínimo medio día en la nevera, desmoldará mucho...
por Vinosensis | Feb 20, 2012 | Recetas y maridajes
Patatas con huevo y Raspas de anchoa !No pongas esa cara, hoy vamos a cocinar raspas de anchoa ¡ INGREDIENTES: Anchoas, patatas, huevo y sal. ELABORACIÓN: Lo primero, hazte con unas anchoas bien majas. Límpialas con cuidado y paciencia, tratando que la raspa nos salga entera. Los filetes consérvalos con aceite y los reservas para unos buenos corazones de ensalada, o para lo que quieras. Lo segundo, pela y corta las patatas en rodajas finas. Freilas. Con las patatas a punto de salir dejas caer un huevo por encima y fríes con cuidado de no romperlas, las raspas de las anchoas. Dejas que las raspas adquieran textura quebradiza y que la clara del huevo cuaje. Retirar con cuidado de la sartén y servir en una fuente. Salar al gusto (cuidado, las anchoas aportan una cantidad considerable de sal. VARIANTES: Si tienes muchas, puedes jugar con las raspas “a secas”, freírlas solas directamente y servirlas directamente como un plato de aperitivo más. En este punto, las puedes combinar con simples “papas” de compra. MARIDAJE: Este plato nos remite directamente a un buen vino blanco. Os voy a recomendar un buen vino blanco, aromático y untuoso. Sin duda uno de los mejores Sauvignon Blanc de España, es Impromptu, un Requenense de Bodegas Hispano-Suizas. Si preferís un tinto, os recomiendo un media crianza, el de bodegas Los Pinos de Fontanars dels Alforins, que ni al...
por Vinosensis | Feb 15, 2012 | Uvas
Aromas de las uvas Blancas Los aromas primarios son derivados de la uva y por lo tanto la variedad de uva. Cada planta tiene su aroma propio que se expresa de una manera más o menos intensa dependiendo de la variedad. Hay variedades aromáticas, fácilmente detectables, como Muscat, Gewürztraminer o Sauvignon, y uvas con aromas más discretos, que requieren más atención. Los aromas primarios se definen por analogía con flores, plantas, frutas, minerales y especias. Aromas de Airén La uva airén se caracteriza por sus aromas muy tímidos; en términos aromáticos se sitúa al opuesto de otras uva blancas muy poderosas como la Gewurztraminer o moscatel. Los vinos elaborados con uva Airén suelen ser vinos blancos secos, de colores pálidos, y aunque de manera muy discreta ofrece aromas a fruta exótica tales como plátano y piña. Aromas de Albariño Los vinos varietales de Albariño se reconocen por su frescura, su ligera acidez y sus generosos aromas frutales. El Albariño se puede describir como una versión Ibérica de la uvas Viognier, Gewurztraminer, o Petit Manseng; todas tienen aromas de albaricoque y melocotón en común. Los aromas del Albariño son extraordinariamente aromáticos, con equilibrio en cuanto a la acidez y un fantástico paladar. Se pueden apreciar intensas notas florales, de hierbas finas y frutales como manzana, melocotón y plátano. Aromas de Chardonnay Los vinos de Chardonnay son amplios y suaves, con cierta capacidad a la guarda, aromas finos y afrutados de manzana, cítricos, piña combinado con notas de caramelo, minerales o mantequilla. Aromas de Gewurztraminer Uva característica de la Alsacia, puede dar vinos blancos secos o dulces. Los vinos de esta...
por Vinosensis | Feb 13, 2012 | Recetas y maridajes
Hoy, Ensalada de endivias al roquefort. Necesitaremos de una batidora, pero aún así, fácil y fresca. INGREDIENTES: 200 ml de nata, 1 Endivia grande, un pellizco de queso roquefort, un poquito de sal y nueces. ELABORACIÓN: Montamos la nata en compañía del roquefort y de un poquito de sal Deshojamos la endivia y la disponemos en forma de abanico sobre el plato. Para decorar el centro, puedes utilizar algún elemento que aporte color y contraste, zanahoria, col lombarda hervida, remolacha… Añadimos la nata montada con el roquefort y decoramos con media nuez sobre la mezcla. Consejos: Para montar la nata, el recipiente, siempre circular, lo puedes meter un poquito en la nevera para que monte mejor. A la hora de seleccionar las endivias, evita aquellas en las que veas el color verde en su aspecto, demasiado maduras y amargarán en exceso. Variantes: En la decoración ya os dejado cosas son las que jugar, en cuanto al queso, puedes utilizar roquefort, azul, cabrales incluso. Una varíate mas radical sería no montar la nata, sino hacer una salsa de roquefort con la ayuda de la sartén, puedes hacer mas cantidad y reservar el resto por si quieres cocinar después alguna carne. De esta manera puedes convertir el plato en una ensalada tibia, que te va a admitir mas ingredientes, algún salteado de verduras al centro del plato le puede ir bien. MARIDAJE: Complejo, o sencillo, según se mire. Variará mucho la posible elección en función de lo cargada de roquefort que resulte la nata montada. Si la haces suave te invitará a acompañar con buen vino blanco,...
por Vinosensis | Feb 8, 2012 | Noticias, Saber de Vino
¿Como elegir vinos para una boda? Tu boda es sin duda ninguna unos de los eventos más importantes de tu vida; quieres que todo sea perfecto y que tus invitados disfruten de cada momento. Ya tienes el lugar, la lista de invitados, el menú, los regalos… ¿Pero que vinos les vas a ofrecer? Vinos para una boda, elegir con gusto y conocimientos A la hora de elegir los vinos de tu boda es importante tomar en cuenta unos cuantos detalles, tales como el lugar, el menú, la cantidad de invitados y por supuesto tu presupuesto. Suponemos que tu boda tendrá muchos invitados, que el menú consistirá en unas entradas variadas, dos platos principales de carne y pescado y un postre. En cuanto a los invitados, es recomendable asumir que sus gustos y conocimientos en términos de vino irán de experto a bebedor ocasional. Por eso te recomendamos evitar grandes vinos (caros) o vinos muy particulares (uva exótica, vinos muy originales, ..); es preferible apostar por unos vinos conocidos y de sabores generalmente conocidos tales como vinos tintos de Rioja, Ribera del Duero, con uvas tempranillo o cabernet sauvignon y vinos blancos de Penedés, Rueda, Valencia o Galicia, con uvas chardonnay, albariño o viognier. Vinos para una boda: Vinos cercanos Antes de seguir con los vinos para cada momento de tu boda, queremos subrayar una idea que nos gusta: intenta elegir vinos cercanos a ti y a tu pareja; vinos de tu región por ejemplo. Como suele ser la región de origen tanto de tus invitados como tuya, te permite acompañar esta ocasión de sabores familiares. Si tu o tu...
por Vinosensis | Feb 6, 2012 | Recetas y maridajes
Receta: Flanes de requesón y Juanola Hoy una receta para sorprender, flanes de requesón y Juanola. Muy fácil, coged estos ingredientes en un Bol y les pasais la batidora: 4 Pastillas Juanola en polvo 8 Huevos 200 de azúcar 500 ml de leche 500 grs de requesón Y la ralladura de la piel de un limón Preparación Una vez bien mezclado, los ponemos en los moldes y al horno al baño maría a unos 180º. Utilizad si quereis unas cazuelas de barro, y no los tendreís ni que desmoldar, será la mejor opción. Retirad cuando empiecen a dorar por encima. Esta receta la podeis encontrar en un libro que te lo puedes descargar gratuitamente de la página oficial de pastillas Juanola. Os paso el Link: http://www.juanola.es/download/Llibre_receptes_Juanola.pdf Variantes Os paso una sugerencia, podeis cambia parte de la leche por nata. El arrope puede ser también un muy buen compañero de viaje. Maridaje Escoged un vino de postre blanco y complejo o uno tinto mas sencillo, os sugiero Celler la Muntanya dolç, un blanco de producción muy limitada, de sobremaduración, espectacular o un más sencillo Casa de la Ermita Monastrell Dulce....
por Vinosensis | Feb 5, 2012 | Cócteles
Con el frio que hace, no os voy a invitar a preparar un cocktail, con su hielo, bien fresquito, hoy vamos a hacernos un buen café irlandés. Necesitaremos: Hacer un buen café, azúcar moreno, whisky, azúcar y nata para montar. 1- Con la ayuda de la batidora y en apenas un minuto, monta la nata, previamente añádele unos 50 gramos de azúcar por cada 200 ml de nata (unas 4 cucharadas soperas) 2- Añádele el azúcar moreno al whisky (la cantidad, al gusto), caliéntalo con el vaporizador de la cafetera o, en su defecto, unos segundos al microondas, flambea con precaución y remueve a la vez. 3- Con el café recién hecho, vamos poniendo en la o en las copas por este orden , primero la mezcla con el whisky, después añades, con la ayuda de una cuchara, de forma lenta por las paredes de la copa el café. Intentaremos con esto que ambos ingredientes no se mezclen. Añades después la nata y espolvoreas una pizca de café molido por encima. La recomendación es beberlo sin mezclar en un principio, es decir, que en cada sorbo tomemos un poquito de los tres...