Petit Verdot, uva discreta con gran caracter

Petit Verdot, uva discreta con gran caracter

Petit Verdot es una variedad de uva (vitis-vinífera) de origen francés. Se valoran en particular su color, estructura y aromas a violeta. Como su nombre nos hace intuir, los granos de esta variedad son de tamaño pequeño, lo que aporta una desproporción entre piel y grano y el resto de la uva que la hacen muy característica. Acaba por ser una uva que da a lugar a vinos de capa muy alta, de color violáceo intenso, y con aromas muy particulares a plátano cuando el vino es joven, y a violeta y lápiz en vinos maduros. La otra parte del nombre de la uva “verdot” se refiere a que es una variedad que en su origen no acaba de madurar al punto necesario para la elaboración de vino, por lo menos para elaborar monovarietales. En Francia es una uva interesante en los vinos de Bordeaux donde su coupage con la reina Cabernet Sauvignon nunca pasa de los 10%; por ejemplo, se estima que un Château Margaux suele tener un 6 a 7% de Petit Verdot. Permite aportar una serie de propiedades muy interesantes al vino, tales como el aroma, el color, el ácido y el tanino, pero su falta de punto de maduración le impide estar presentes en mayores proporciones en los grandes vinos de Bordeaux. En España y en otras zonas climáticas, la diferencia climática propicia una mejor maduración de esta variedad, lo que da lugar a excelentes monovarietales tintos, incluso a alguno rosado. La petit verdot es variedad autorizada para las Comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana....
Monastrell, la estrella del Levante

Monastrell, la estrella del Levante

Mil y un nombres acompañan a esta variedad de uva mediterránea. En Francés se la conoce como Mourvèdre (nombre que deriva de la adaptación del antiguo nombre de la localidad de Sagunto – Morvedre). La encontraremos como Vermeta al sur de la provincia de Alicante, como Mataró en el continente Americano, estrangle-Chien (estrangulaperros) también en Francia, Morrastrell en Cataluña, Morastrell incluso. Se trata de una variedad que necesita mucho calor y amplitud térmica para madurar y dar vinos de calidad, extendida en Italia, en las zonas de Francia más “mediterráneas”, representada también en Sudamérica, pero donde es la reina indiscutible es en el Sureste Español, donde da lugar a vinos tintos monovarietales o en coupage de gran calidad (se mezcla con Garnacha, Tempranillo y Cabernet mayoritariamente, pero las combinaciones son innumerables). Los vinos tintos de monastrell son notablemente característicos, de carácter goloso la uva monastrell es una uva de una personalidad muy marcada. En su detrimento hay que decir que es una uva que oxida de manera bastante rápida, por lo que no es fácil encontrar reservas monovarietales de Monastrell de Calidad. Para elaborar vinos de guarda la encontraremos combinadas con otras de menor oxidación como por ejemplo la garnacha. La Monastrell la encontraremos también en vinos rosados, incluso en algún cava rosado. El vino Fondillón es la insignia de los vinos de monastrell, capítulo aparte merece, como apunte nombrar que estuvo a punto de perderse en el olvido en la segunda mitad del siglo XX. De carácter dulce y viejuno, se obtiene de las uvas sobre maduradas en cepa y pacificadas en los “safareig”, terrazas dedicadas a tal...
Vinos etiquetado con el 9/11 – marketing al limite

Vinos etiquetado con el 9/11 – marketing al limite

Una bodega de Long Island, Lieb Family Cellars, está tratando de hacer dinero con el 11 de Septiembre con una oferta limitada: edición 9 / 11 Memorial Chardonnay y Merlot. Añaden al cinismo, poniendole un precio de 19.11$!! Aunque daran el 6%-10% de las ventas al National September 11 Memorial and Museum, nos parece una operación marketing más que dudosa y de mal gusto; ya esta muy criticada en...
El vino tinto favorece la memoria

El vino tinto favorece la memoria

Desde hace varios años, muchos estudios ponen de relieve los beneficios del vino en la salud, cuando se consume con moderación, por supuesto. Las últimas investigaciones sobre el tema han demostrado recientemente que el consumo de vino ayudaría a la memoria! Investigadores de la Escuela de Medicina Mount Sinai de la Universidad de Nueva York, han descubierto que el consumo moderado de vino tinto podría ayudar a mantener una buena memoria y por lo tanto reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Después de la realización de experimentos con ratones, se destacó el hecho de que los polifenoles del vino tinto podrían disminuir «de manera significativa la incidencia de la neuropatía de tipo beta-amiloide, un péptido asociado con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro de la memoria. » Con este descubrimiento, el profesor Giulio de la misma escuela quiere desarrollar un medicamento con los mismos efectos. Esta no es la primera vez que un estudio demuestra los efectos estimulantes del consumo de vino tinto en el cerebro. De hecho, un estudio británico demostró que las personas con un consumo regular y moderado de vino tinto tenían mejores habilidades cognitivas. Finalmente, estos resultados no son iguales con todos los vinos. Algunos vinos, más oscuros, como los vinos elaborados con Cabernet Sauvignon o Syrah, ofrecen una proporción más elevada de polifenoles (elemento en el origen de los pigmentos de vino tinto) y tienen por lo tanto, teóricamente, una mayor propensión a estos...
AC/DC, del heavy al vino

AC/DC, del heavy al vino

Han vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo y ahora la banda de rock AC / DC se está moviendo en la elaboración de vino. El grupo se ha asociado con el productor australiano Estate Winery Warburn para producir una serie de vinos de AC/DC. La gama incluye los vinos el nombre de sus más grandes éxitos como Back in Black Shiraz, Highway to Hell Cabernet Sauvignon and You Shook Me All Night Long Moscato, según Australian Associated...
¿CUAL ES LA TEMPERATURA IDEAL PARA SERVIR UN VINO?

¿CUAL ES LA TEMPERATURA IDEAL PARA SERVIR UN VINO?

La temperatura de un vino es absolutamente esencial para apreciar todas sus sutilezas. Un gran vino demasiado frío no entregará toda la complejidad de sus aromas, un champagne servido a temperatura ambiente, estará a su vez, plano e inexpresivo. Estas variaciones de la calidad intrínseca de los vinos se deben a la conducta de los componentes que reaccionan de manera diferente al calor y al frío.   El vino multi-temperatura Un golpe de calor puede alterar un vino y luego cerrarlo (bloqueo de aromas y sabores). Por eso se recomienda calentar o enfriar las botellas lentamente y con cuidado. Sugerencia: Tempratura de servicio de los vinos.   Las temperaturas recomendadas dependen del tipo de vino. Os ofrecemos aquí unas indicaciones generales: Vinos blancos y rosados Blancos Secos: de 6 a 8 º C Blancos Dulces o Semi-dulces: de 4 a 6 º C Rosados: de 8 a 10 º C Finos / Manzanilla: de 6 a 7 º C Vinos espumosos (cavas, xampan, lambrusco): Muy fresco (6-8 º C) Los vinos tintos Tintos Jóvenes: de 12 a 14 º C Tintos de Crianza: de 16 a 18 º C Tintos Reserva: de 17 a 19 º C Tintos Gran Reserva: de 18 a 19 º C Tintos dulces de 8 a 10 º C   Servir un vino a la temperatura ambiente, corresponde a la temperatura de una bodega, es decir, 17 a 18 grados. ¿Cómo enfriar una botella de vino? Para enfriar rápidamente una botella, no ponerla por dentro del congelador, se romperían los aromas y la estructura del vino o del champán. Siempre preferir sumergir la botella...
Vino tinto y pescado, ¿cómo acertar rompiendo con las reglas?

Vino tinto y pescado, ¿cómo acertar rompiendo con las reglas?

Si alguna vez ha intentado pedir a un sumiller un vino tinto para acompañar a un plato de pescado, es muy probable que después de mirarle con algo de reprobación le haya orientado hacia unos vinos blancos. Es así, es una regla establecida y no sin razones de peso. Pero, ¿realmente no podemos romper con esa regla? ¡Claro que sí! ¿Por qué es mejor acompañar pescados y mariscos con vino blanco? Mientras la regla de acompañar quesos con vinos tintos es ya considerada por muchos como demasiado rígida y a veces nada acertada, no pasa lo mismo en el caso de la regla vinos blancos con pescado y mariscos. Un estudio científico japonés (país de referencia en platos de pescados y mariscos) ha permitido explicar las razones detrás del difícil y a veces desastroso maridaje de pescados y vinos tintos. Los científicos en cuestión (Takayuki Tamura, Kiyoshi Taniguchi, Yumiko Suzuki, Toshiyuki Okubo, Takata Ryoji y Konno Tomonori) no trabajan en un centro de investigación sino para una empresa japonesa, Mercia, productora de vino y licores. Sus resultados fueron publicados recientemente en una revista científica, la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. El equipo comenzó con una serie de pruebas de sabor con moluscos, en los que se encontraban, entre otros, Vieiras (uno de los moluscos con más sabor) acompañadas por vinos blancos (26 diferentes) y tintos (38). Luego, los investigadores analizaron todas las bebidas para determinar las características de los vinos que los catadores disfrutaron (o no) después de comer los mariscos. El hierro, un componente ignorado del sabor La diferencia observada se debió a un solo parámetro:...
¿Cómo catar vinos?

¿Cómo catar vinos?

Composición del vino Desde un punto de vista estrictamente químico, los principales componentes del vino son el agua, ácidos, el gas carbónico y azúcares. Sin embargo, son los componentes aromáticos que constituyen la riqueza y complejidad del vino. Ofrecen una variedad infinita de matices sutiles que estimulan todos los sentidos. ¿Cómo disfrutar del vino e identificar los sabores, sin perderse en la complejidad? Las condiciones de la cata La forma de copas de vino es esencial. La copa de vino es obligatoria (el ideal es el estándar INAO de vidrio). Se mantiene por el pie de la copa para evitar de calentar el vino y permitirnos de mover la copa. La copa a de estar limpia y transparentes para apreciar los matices de color. La copa tendrá forma de tulipán o de óvalo para conservar mejor los aromas. Para el Champagne o cava, el principio es el mismo utilizando una copa de champagne. La sala debe ser clara, si es posible, y abierta a la luz natural. La temperatura ideal de la sala será de unos 18 a 20 ° C. Disponer de un mantel blanco limpio y sin dibujos La cata de vinos en sí Un secreto: Un buen catador suele tener hambre! Con el hambre los sentidos del olfato y del gusto suelen desarrollarse. La cata se basa en tres sentidos, la vista (los ojos), el olfato (la nariz), el gusto (el paladar).   La Vista es el primer contacto con el vino. La edad, la concentración, la finura y su estado de conservación se reflejan en la primera vista. Se pueden apreciar elementos como la claridad,...
¿Cuales son las variedades de uva?

¿Cuales son las variedades de uva?

¿Qué son las uvas? Las uvas son las variedades de vid que se cultivan para hacer vino o para comer. Existen gracias a las decisiones tomadas durante miles de años,  por la eliminación de algunas plantas poc productivas y por la selección de otras más interesantes por su sabor, su capacidad productiva y contenido en azucares. El tipo de uva utilizado determina en gran medida el carácter del vino, sino también su precio. Existen cientos de variedades de uvas en el mundo, pero relativamente pocas se utilizan para la producción de vino. Cada una tiene características únicas que las distinguen, incluyendo la forma y el color de sus hojas, la forma de sus frutas, su sensibilidad a su entorno y a las enfermedades. Vinos de “Assemblage” o monovarietal Determinados vinos y cavas son el resultado de la combinación de dos variedades (Burdeos = Cabernet Sauvignon + Merlot ) o (Champagne =  Chardonnay + Pinot Negro + Pinot Meunier), a diferencia de otros vinos como por ejemplo ciertos vinos de Rioja que contienen únicamente un tipo de uva (Tempranillo). Las principales variedades de uva: Las variedades uvas tintas en España   Bobal Cabernet Sauvignon Cariñena / Mazuelo Garnacha tinta Graciano Merlot Monastrell/ Mourvèdre Pinot Noir Syrah/Shiraz Tempranillo Petit Verdot Las variedades uvas blancas en España Albariño Chardonnay Gewürztraminer Macabeo / Viura Malvasía Moscatel Sauvignon Blanc Verdejo...
La falsificación también con el vino. Y no cualquier tipo: los grandes vinos de Bordeaux.

La falsificación también con el vino. Y no cualquier tipo: los grandes vinos de Bordeaux.

Sabíamos que China no tiene limites en cuanto a la falsificación de productos, desde el descubrimiento de una tienda de Apple copiada de la A a la Z. El imperio de la copia firma una nueva hazaña con vinos falsos. Copias de vinos franceses, se venden en los supermercados chinos. Cortados de agua y azúcar, con colorantes o sabores artificiales, se encuentran miles de botellas bajo el nombre de «Vin de Bordeaux,» así como los grandes vinos con añadas de mas de treinta años. «Hay más Chateau Lafite 1982 en China que se produjo en Francia», dijo Romain Vandevoorde, importador de vinos en Beijing. Con la sustitución de un vino por otro, los comerciantes sin escrúpulos pueden vender caldos normales a precios fabulosos, dignos de los grandes vinos de las mejores añadas. En un país donde el consumo de vino sigue siendo el privilegio de una pequeña élite, que tiene más ganas de demostrar su estatus social al beber el vino de importación que disfrutar de los placeres simples, resulta muy fácil engañar a los consumidores con esos vinos falsificados. Pero, en paralelo la conciencia del consumidor de vinos está evolucionando rápidamente en China. El Imperio del Medio se ha convertido en uno de los diez primeros países consumidores de vino en 2008 y podría ser el sexto en...