por Vinosensis | Ago 11, 2011 | Saber de Vino
Seleccionar la buena cantidad de botellas de vino para una comida suele ser una pregunta bastante común; tenemos que pensar en nuestros invitados, en los platos que pensamos servir y en un presupuesto en acorde con la ocasión. Aquí, hemos intentado elaborar una lista para una comida tradicional, con buenos amigos y unos platos variados permitiéndonos servir diferentes tipos de vinos: Como aperitivo, una botella de champán para 6 personas; el champán es un vino ideal para “romper el hielo” y empezar la noche con convivialidad y cierta elegancia. Para empezar, una botella de vino blanco para 4 personas que acompañara perfectamente unos entrantes fríos y de sabores frescos. Para el plato principal y el queso, una botella de vino tinto para 3 personas si se trata de un plato principal de carne. En el caso de un plato principal de pescado, podremos seguir con otro vino blanco, con algo más de personalidad. Finalmente, para el postre, otra botella de champán o vino dulce para 6 personas. Notar que el vino dulce puede ser blanco, tipo moscatel, o tinto como los maravillosos dulces tintos de Jumilla. La cantidad de botellas de champán como aperitivo o postre, se puede adaptar a las circunstancias. Por ejemplo, si desea servir dos copas, entonces usted tendrá que planificar con una botella para 3 personas. Estas proporciones son tan válidas para bufetes y...
por Vinosensis | Ago 10, 2011 | Saber de Vino
Los primeros rastros de la familia Vitaceae, familia botánica de la que proviene la vid como la conocemos, se pueden encontrar hace unos 25 millones de años. Hay 3 millones de años las vides salvajes eran parte del paisaje de la Provenza y la región del sur de Francia. Es tan sólo en período Neolítico, alrededor de 5000 años antes de Cristo, que el hombre se interesó en la recolecta de las uvas como comida, al igual que las bayas y otras frutas silvestres. Hasta el recién hallazgo de una unidad de producción de vino de hace 6100 años en Armenia, solo se conocía otra, de unos 5000 años. Los arqueólogos encontraron restos de uva prensada, pepitas de uva, sarmientos, una prensa rudimentaria, una vasija de barro, aparentemente utilizada para la fermentación, fragmentos de cerámica impregnados de vino, un vaso y un cuenco. Además se sabe que los Egipcios ya aprecian el vino 4500 años antes de Cristo como lo demuestran las pinturas que adornan las tumbas de la época. Más allá de las vides silvestres que han colonizado todos los continentes, fueron los Romanos quienes, en Europa y Norte de África, domesticaron y desarrollaron los viñedos para comer las uvas y la producción de vino. Hoy en día podemos disfrutar de vinos elaborados en Europa, América Latina, América del norte, Asia, Australia o...
por Vinosensis | Jul 13, 2011 | Recetas y maridajes
Lenguado con cítricos. La receta que os proponemos esta semana y para empezar el año gastronómico es ligera, puedes además dejarla preparada horas antes y siguiendo la línea con la que empezamos la semana pasada es, ante todo, sencilla. Aunque pueda parecer sofisticada, no es complicada de ejecutar. Ingredientes: Lenguado hecho en 4 filetes (1 lenguado de racion 300 grs por persona) Pimientos del Piquillo, 1 por persona Naranja, o limón, o lima, o … (Su corteza rallada) Sal, leche, vino blanco, mantequilla y harina. Elaboración: Consigue que tu pescadero te filetee con gusto y acierto los lenguados, y no te creas, esto puede ser lo más complicado de la receta. Si no tienes esta suerte y no te atreves a diseccionar este simpático animal, mejor reservarlo para hacer a la plancha ¡¡ Coge los filetes, los enrollas sobre si mismos y los pones en una bandeja para el horno, añades sal, un poco de pimienta (Si gustas), unas migajas de mantequilla, vino blanco y les dejamos caer por encima la ralladura de cítricos, limón y naranja entre lo mas socorrido. Ya que hemos “fastidiado” la pieza de limón o naranja, aprovecha y añades a la bandeja un poco del zumo de las frutas en cuestión. Llevamos ya 10 minutos en la cocina, ahora metemos la bandeja en el horno, 10 minutos a 180º, ya esta casi ¡¡¡ ¿Una copita de vino blanco mientras esperamos?? Faltan 2 cosas, la salsa para este plato la haremos en una sartén, ligando (ligar para los menos profusos en cocina, equivale a unir, como en la vida real) en ella a fuego medio...
por Vinosensis | Feb 13, 2011 | Vinos
Con el Bassus Premium de Bodegas HispanoSuizas disfrutaremos de aromas de frambuesa, humo de leña y café. Luego descubriremos un buen equilibrio en términos de acidez y taninos, con sabores a frutas rojas, notas de cereza, especias y tostados. Ese gran vino fue una muy buena sorpresa a su puesta en mercado. Es aconsejable disfrutarlo a partir de 2011 hasta probablemente 2019 o mas tarde según las condiciones de guarda. Cosecha: 2007 Tipo de vino: Tinto de medio cuerpo con Crianza en barrica de roble francés Color: Rubí brillante. Uvas: Bobal, Cabernet Franc, Syrah, Merlot, y Petit Verdot Crianza: 12 meses en barricas de roble francés Premios Robert Parker’s Wine Advocate: 90 puntos Comprar Bassus...
por Vinosensis | Feb 11, 2011 | Vinos
Anta Banderas A4 es un vino que busca la expresión máxima de la fruta. Disfrutaremos de los aromas típicos de compota de fruta,en total armonía entre la gama de sabores de frutas rojas (fresas, frambuesas, grosellas), y de fruta del bosque(arándanos, moras, grosellas negras y ciruelas). Ademas, su crianza durante 6 meses en cascos de roble francés y americano da como resultado un magnífico vino a precio muy razonable. Cosecha: 2008 Tipo de vino: Tinto con Crianza en barrica de roble Color: Rojo Uvas: 100% Tempranillo Crianza: 6 meses en barricas de roble francés (90%) y americano (10%) Producción: 300000 Botellas/Año Premios: a4 2005 Medalla de Oro: Concurso Mundial de Bruselas 07 Premio mejor calidad/precio: Japan Wine Challenge 2007 Medalla de Planta: Japan Wine Challenge 2007 Comprar Anta Banderas...
por Vinosensis | Ene 11, 2011 | Noticias
Hasta el recién hallazgo de una unidad de producción de vino de hace 6100 años en Armenia, solo se conocía otra, de unos 5000 años. Los arqueólogos encontraron restos de uva prensada, pepitas de uva, sarmientos, una prensa rudimentaria, una vasija de barro, aparentemente utilizada para la fermentación, fragmentos de cerámica impregnados de vino, un vaso y un cuenco. Análisis de radiocarbono realizados por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles fueron capaces de confirmar la datación de las instalaciones y otros objetos. También utilizaron un nuevo método científico para comprobar la cosecha de un vino, que se remonta a 4100 años antes de la era cristiana....
por Vinosensis | Nov 3, 2010 | Disfrutar
Ese título resume de manera muy concisa pero eficaz los comentarios de mucha gente a la hora de opinar sobre la compra de vinos a través de una tienda de vinos online. Es sorprendente, ya que somos muchos los que compramos viajes, ordenadores y otros servicios por Internet. Pero cuando se trata de nuestro amado vino, algunos de nosotros se ponen muy radicales. ¿El vino se vende por Internet? El vino, como todos los otros productos que se pueden encontrar en venta por Internet, se ha aprovechado de Internet; en Gran-Bretaña, las ventas de vinos online representan 200 millones de euros al año, mientras que en Estados Unidos representan unos 2.000 millones de dólares anuales. Esos datos nos indican que los amantes de los vinos saben aprovecharse de los nuevos medios para satisfacer su sed y pasión… ¿Quién se beneficia de la ventas de vino online? Ese medio de distribución y promoción es sin duda una de la soluciones a la crisis de sector. Desde el punto de vista de la bodega, la promoción es más eficaz y más barata, y el mercado es potencialmente infinito. Desde el punto de vista de los amantes del vino, obtenemos más libertad a la hora de elegir, podemos buscar recomendaciones, y podemos comprar cuando y donde queremos. Comprar vinos online, son muchas ventajas para todos. Comprar vinos online: Desventajas No puedes catar el vino. Catar el vino antes de comprar sigue siendo importante pero limitado a la compra directa desde bodegas; en tiendas habituales y supermercados, la cata no suele ofrecerse. El vino sufre durante el transporte. Es verdad, al vino no...
por Vinosensis | Oct 4, 2010 | Disfrutar
Cuando uno se aventura en crear su propia colección de vinos, siempre es algo muy personal, intimo y subjetivo; los gustos y medios de cada uno son únicos y no se puede describir la bodega ideal. Sin embargo, antes de comprar sus vinos, será necesario recordar sus hábitos de consumo, sus gustos, su presupuesto y el espacio disponible. Si es la primera vez que se atreve en “construir” su propia colección de vinos, lo más fácil consiste en elaborar una compilación bien equilibrada, entre vinos jóvenes, vinos a consumir en unos años, y vinos de guarda. Además, buscaremos el equilibrio entre vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y licores. Un error muy habitual consiste en comprar las buenas ofertas, los vinos de moda y los que unos amigos nos aconsejan, sin tener en cuenta las condiciones descritas anteriormente. Siguiendo ese “método” de compra de vinos, uno se encontrara rápidamente con muchos vinos a consumir de inmediato, y ninguno a consumir el próximo año. Le proponemos 2 soluciones fáciles, basadas sobre las recomendaciones de Enrico Bernardo (mejor sommelier del mundo en 2004), para poder comprar sus vinos de manera equilibrada y adecuada con su consumo. Solución 1 – Para el aficionado que disfruta de los vinos “viejos”: Usted consume 3 botellas por semana; son un total de 156 botellas anuales. Digamos que dispone de un espacio para 500 botellas; lo ideal consiste en repartir esas 500 botellas en 3 categorías: 100 para consumir dentro de 10 años 380 para consumir dentro de 3 a 8 años 20 para consumir rápidamente, que se recambiaran cada 6 semanas. Con esa organización, solo tendrá...
por Vinosensis | Sep 23, 2010 | Noticias
Si quiere descubrir, disfrutar y compartir vinos originales, novedosos y sabrosos, le invitamos a nuestra tienda de vinos online:...
por Vinosensis | Sep 3, 2010 | Uvas
Introducción La uva Bobal es una uva tinta que se conoce por su aptitud a crecer en terrenos de cierta altitud y que ofrece unos de los vinos rosados más finos. Aunque que presente tanto en Italia y en el sur de Francia, la Bobal es una uva típicamente española. Debido al alto precio de la uva Tempranillo, muchas bodegas la cultivan, haciendo de ella la tercera uva negra (por superficie) de España. A menudo con muy buena acidez puede servir para realizar mezclas con otras uvas. Es una variedad de uva muy adecuada para producir vinos rosados muy finos, frutados y frescos. Como otras uvas españolas, la Bobal ha pasado por una transición, desde grandes producciones de poca calidad a producciones originales, con mucha personalidad. Sin duda una uva por descubrir. Orígenes Los orígenes de la uva Bobal son sin duda el sur-este de la península ibérica, en las regiones de Valencia, Cuenca y Albacete. Es una variedad autóctona de la Manchuela y comarca de Requena-Utiel, donde se cultiva especialmente. El nombre de Bobal parece proceder del latín bovale, en referencia a la forma que recuerda la cabeza de un toro. ¿Dónde se cultiva? La uva Bobal se cultiva principalmente en el sur de España, más precisamente en las regiones de Valencia, Cuenca y Albacete. La denominación de origen más representativa de la producción de vinos de calidad a partir de la uva Bobal es la de Utiel-Requena. Aromas Los vinos tintos producidos con Bobal presentan un carácter tánico, con aromas a especias y frutas rojas, en particular la cereza. Suelen tener poco alcohol y una acidez elevada....