Trucos para un gin tonic perfecto

Trucos para un gin tonic perfecto

En este post te damos una serie de mantras para que no conviertas tu gin-tónic en una ensalada o en alguna catástrofe digna de un museo de arte moderno. Para todas estas recomendaciones, como en toda norma que se precie, siempre hay una excepción, pero ahí os dejo unos consejos para que tu gin tónic no sea más aburrido que el cine de autor japonés pero para que tu creación no sea digna de tomar con un cuchillo y un tenedor. Consejo 1: No te pases con los ingredientes complementarios A veces es fácil, uno se emociona con estas cosas, un poquito de enebro por aquí, después una ramita de regaliz (que me ha dicho mi cuñado que hay tónicas de regaliz) y un poco de pimienta de Sechuan que es la buena para estas cosas (que eso lo he leído en una web muy pija). El gin tónic es tuyo y con él puedes hacer lo que quieras, pero nosotros te pedimos desde aquí un poco de temple, haz brotar tu chacra y limítate. Aparte de Gin, de tónica y de hielo, no te excedas en los ingredientes complementarios, con un par de ellos, si son los acertados, triunfarás. Consejo 2: Usa infusionadores Te puedes plantear el utilizar infusionadores . Si, de esos esféricos que se gastan para el té. Pones ahí el enebro y la flor de hibisco (por ejemplo) y los retiras en medio minuto una vez conseguido el efecto deseado, tu gin tónic ya no se parecerá a una piscina de un camping de Benidorm en pleno mes de Agosto. Consejo 3: Bien Elegir tu...
El vino, casi una poción mágica para la salud

El vino, casi una poción mágica para la salud

Todos categorizamos al vino como una bebida alcohólica, pero el vino es mucho más. En general el vino, pero especialmente el vino tinto, por su compleja composición no se queda ahí. Puedes afirmar que el vino es un alimento, muy completo y con muchos efectos beneficiosos. Como todo en la vida, la dosis es crucial, y es lo que puede transformar algo tremendamente beneficioso en algo directamente pernicioso. Desglosemos muchos aspectos del vino, que siendo piedra angular de la llamada “dieta mediterránea” también es bueno por todo esto: Calorias en el vino Empezando por el principio y hablando de cantidades. Medido en raciones, el vino tinto tiene muchas menos calorías que la cerveza. Las comparaciones son odiosas, a nivel de calorías y según un reciente estudio publicado por la revista Eroski Consumer, una cerveza tiene un 66% mas de calorías que una copa de vino tinto. Si la cerveza es negra el porcentaje se dispara, una cerveza “oscura” tiene un 238% más de calorías que la copa de vino tinto. Puedes consultar la tabla completa en: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2014/12/30/221171.php El vino tinto y el cancer Los flavonoides (en especial el antioxidante resveratrol) presentes en el vino tinto disminuyen las posibilidades de desarrollar determinados tipos de cáncer (próstata, páncreas, colon y tiroides). Este extremo está demostrado en diversos estudios epidemiológicos que apuntan claramente en esa dirección, el consumo moderado de vino disminuye las probabilidades de desarrollar ciertos tipos cáncer. La dosis recomendada es de nuevo, de 2 copas de vino en el caso de los hombres y una para las mujeres. La relación encontrada es en forma de U, una mayor ingesta...
La mixología ha llegado para quedarse

La mixología ha llegado para quedarse

La revolucione en el mundo de los gin-tónics no ha sido en vano, ese auténtico tsunami, esa tendencia que ha inundado el mercado de cientos de marcas de ginebra, de tónicas de todos los colores y sabores, tónicas que casi que no son tónicas y ginebras que parecen licores, con perfumes delicados, exóticos o frutales. Una revolución que nos ha convertido a muchos en devotos de los gin tónics, somos aquellos que antes venerábamos el ron con cola o bien éramos integristas del JB con naranja. El universo de complementos solo ha hecho que crecer, redescubrimos instrumentos que creíamos viejunos y se nos ha abierto una puerta lateral al mundo de la coctelería, esa suerte de cocina a base de de bebidas alcohólicas. El vaso medidor parece ahora imprescindible (antes decíamos al camarero: “ponle un poquito más”), la cuchara trenzada ha sido otro gran redescubrimiento y un elemento capital en la ceremonia de preparación de un gin-tónic. También han irrumpido en la modernidad las infusiones y los botánicos. Las infusiones se utilizan para cambiar por completo la personalidad a una ginebra, nosotros, en general, sólo te las recomendaremos para una buena ginebra o un buen vodka en el que no pagues por su especial receta, porque si lo infusionas acabas por travestir el espíritu de esa ginebra. Una buena ginebra para jugar con las infusiones puede ser gin greenalls, económica, neutra, tridestilada y de calidad. Los botánicos están muy bien, pero como todo en la vida hay que utilizarlos con mesura, parece que ya hemos aprendido que por más ingredientes que añadas a tu preparación no necesariamente la vas...
Cata Maridaje en el Celler de Joan

Cata Maridaje en el Celler de Joan

Hacía tiempo que no organizábamos un evento de estas características, una cena maridada con una cata de vinos. En esta ocasión, el lugar elegido es el Celler de Joan, uno de los establecimientos del centro de Alcoy más peculiares y con un gusto exquisito por la mezcla entre la buena cocina tradicional y ciertos elementos de cocina moderna. Probaremos cinco vinos, cuatro tintos y un vino de postre que maridaremos respectivamente con cinco platos, cinco propuestas originales del celler de Joan. Así probaremos: GSM 2013 de bodegas Castaño, con Ensalada César Mala Vida 2012 de Bodegas Arráez, con hamburguesas de potro, con cebolla caramelizada, miel y mostaza. Barahonda Barrica 2011, con pinchos de foié de tomate seco, solomillo, huevos de codorniz y sésamo Marqués de Terán Crianza 2009, con “Blat Picat” Mistela Tinta de la cooperativa virgen Pobre de Xaló con Tarta de Queso Os contamos un poco acerca de estos maridajes: Empezaremos la velada con el joven GSM de bodegas Castaño , frutoso y vivaz que combinará excelentemente con un plato fresco y consistente como la ensalada Cesar que hemos planificado. Mala Vida  ya es un vino con madera, con más cuerpo, ligeramente goloso, en armonía con el toque dulce de la cebolla caramelizada, de la miel y contando con la fuerza de la hamburguesa de potro. Barahonda Barrica  . Un vino rotundo, un vino que se ha hecho merecedor de 92 puntos de Robert Parker, su consistencia y estructura no se dejará someter por la complejidad de un plato que incluye un foié casero de tomate seco y solomillo entre otros ingredientes. Marqués de Terán Crianza 2009....
Cerveses Spigha: Profeta lejos de su tierra.

Cerveses Spigha: Profeta lejos de su tierra.

Pasa muy a menudo, triunfar o simplemente ser mejor aceptado lejos de casa. Un poco es lo que les está pasando a los emprendedores alcoyanos Toni Alós y Pau Aznar. Su proyecto “Cerveses Spigha” está encontrando más llano su camino por fuera de la tierra que la ve nacer. No sé si por la cultura del café licor implantada en la zona (elemento para psicoanalizar aparte), o puede ser por ese tópico que explica como las modas gastronómicas entran en España por Madrid y Barcelona, dos o tres años después pasan a las capitales de provincia y aquí en Alcoi llegan todavía después. Por una cosa, por la otra o por las dos, la verdad es que la cervesa alcoiana está cosechando buenos frutos fuera de la olla Alcoyana. Lo ha hecho también trabajando en colaboración con otras empresas, con la cooperativa de Altea “Frutaltea” ha elaborado “Nispra”, una cerveza con adición de Nispero, un toque frutal y dulce muy acertado. Con otros colaboradores ha desarrollado su Winter Ale (Elaborada con especias y frutas) y ahora ha sido el turno de coffee Porter, con doble maceración con café. Aparte de esto también elaboran otras marcas para otras empresas de diferentes puntos del mapa de la península. El caso es que la cultura de la cerveza artesanal no acaba de encontrar de momento su hueco en la vida gastronómica Alcoyana. En los restaurantes no se encuentra oferta de cervezas artesanales, no hay una apuesta por ello, y lo tendrían muy fácil, al lado de casa. Tampoco se prodiga su oferta en el resto de establecimientos de la ciudad (y por...
Al final ganó la bobal –  Cata de Vinos Valencianos del 16 de Octubre

Al final ganó la bobal – Cata de Vinos Valencianos del 16 de Octubre

Después de darle alguna vuelta que otra decidimos cambiar el guión. Decidimos mantener el final de la película, era la fuente de inspiración, pero cambiamos toda la ambientación. Aprovechamos que Finca Terrerazo es un monovarietal de Bobal para hacer un monográfico de esta variedad, probando otros tres vinos a base de esta variedad que tanta identidad aporta a la zona. Los vinos que al final probamos fueron los siguientes: Atance Bobal 2012, La Malkerida 2012, las dos Ces Bobal 2012 y para terminar el Finca Terrerazo 2011. Bien, hay que reconocer que no juegan en la misma liga, Finca Terrerazo hay que analizarlo aparte, por estructura, por cuerpo y por intensidad hay que reconocer que estuvo dos peldaños por encima de los otros vinos, pero hay que ser justos, con el dinero que vale una botella de Finca Terrerazo bien puedes comprar 3 o 4 de las otras referencias. En esta serie de catas siempre ponemos un vino “TOP” para el final, en parte para generar atractivo y en parte para someterlos a ellos a examen. En algunas ocasiones nos hemos llevado alguna pequeña sorpresa, viendo como vinos con un precio inferior, jugando a un juego diferente, le plantaban cara con mucha dignidad a los todopoderosos vinos instalados en el Olimpo. No obstante en esta cata, Finca Terrerazo demostró con autoridad porqué está ahí, porqué vale lo que vale (Sobre los 25 €) y porqué la revista decanter los subraya como el mejor vino de España en su rango de precios. Con los tres primeros vinos disfrutamos muchísimo, empezamos con “Atance” que demostró buena frutosidad, carácter y jovialidad, se...
27 N – El día de Perrier Jouët

27 N – El día de Perrier Jouët

Este próximo 27 de Noviembre (jueves para más señas) vamos a catar los Champagnes de Perrier Jouët. Lo haremos de la mano del grupo bodeguero Domecq y en colaboración con su distribuidor exclusivo Distribuciones Jacarilla. La cata tendrá lugar a las nueve de la noche en nuestra tienda de Alcoy. Enoteca VINUM – Vinosensis.com Esta cata estará guiada por personal especializado de la bodega. En ella probaremos tres de los Champagnes más reconocidos de Perrier Jouët: Perrier Jouët Grand Brut Perrier Jouët Blason Rosé Belle Epoque Os contamos un poquito de cada uno:   Perrier Jouët Grand brut Se trata de un chmpagne que destaca por su elegancia, por su delicadeza. Se trata de un champagne en el que predominan esas características, es cristalino, su aguja es constante y bien integrada. En nariz se mezclan sensaciones diversas, notas frescas (acacia, notas vegetales, flores) con otras de perfil más cálido (frutas como piña, manzana, melocotón y notas avainilladas), también encontramos reminiscencias de las levaduras (Bollería). En boca es vital y muy bien dimensionado. Su postgusto se hace largo, y su paso se hace envolvente pero agradable y sedoso. Perrier Jouët Grand brut está elaborado don las siguientes variedades: Chardonnay (20%), Pinot Noir (40%), Pinot Meunier (40%).   Perrier Jouët Blason Rosé Destaca por su brillantez, con un color rosa asalmonado muy elegante, es fresco y la burbuja es intensa a la vez que persistente. Esa intensidad se ve reflejada después en nariz, encontraremos frutillos rojos bien maduros, también matices más frescos de flores, frutas blancas maduras, sin duda pletórico e intenso. En boca se presenta con franqueza, con buenas dimensiones...
Cata de Vinos de Valencia – 16 de Octubre de 2014

Cata de Vinos de Valencia – 16 de Octubre de 2014

Retomando el ciclo de catas que realizamos en nuestras instalaciones de la calle Alcoleja no 5 de Alcoy, este mes de Octubre vamos a darle el testigo a los vinos de la provincia de Valencia. Varios son los vinos que queremos catar en esta ocasión, como siempre, dejaremos un vino “estrella” para el final de la actividad, en esta ocasión nos hemos fijado en “Finca Terrerazo”, su añada 2011 ha quedado en el TOP 30 de todos los vinos a nivel mundial para la revista “Decanter”, y según la misma, como el mejor vino español de más de 15 € (Su precio está alrededor de los 25 €). Un bobal inmenso. Otros vino que tenemos ganas de someter a “examen” es VERMELL 2012 , un vino que en compañía de su hermano mayor “Parotet” está consiguiendo poner en valor la crianza en terracota, en el siguiente artículo tenéis una profusa explicación de las características de esta crianza: http://www.vinosensis.com/blog/2014/09/la-crianza-del-vino/ Siendo lo más destacable la frescura y la autenticidad obtenida por los vinos criados en este sistema. A la peculiaridad de la crianza hay que añadir la singularidad de la uva con la que está siendo elaborado, la mandó, una uva tinta que está siendo recuperada por Celler del Roure. Más allá de estos dos tenemos claro que queremos probar algún vino de la bodega “Chozas Carrascal”, desde la añada 2012 embotellando bajo el amparo de la calificación de “Vinos de Pago Chozas Carrascal”, convirtiéndose en la decimoquinta bodega en obtener esta distinción oficial de “Vino de Pago”. Casi con toda seguridad probaremos uno de sus buques insignia, “Las Ocho”  ,...
2014 Vendimia escasa pero de calidad

2014 Vendimia escasa pero de calidad

Todavía no ha finalizado, estamos encarando la recta final en la segunda quincena de Septiembre, pero todo apunta a que la vendimia de 2014 va a mantener en líneas generales unos estándares de calidad de buen nivel, pero pagando un precio en cuanto a volúmenes, y es que la escasez de agua en un verano muy seco ha provocado que muchos campos vean mermada su producción hasta en cifras de un 50% con lo que suele ser una vendimia “normal”. La calidad de la uva, vendrá marcada por unos parámetros aplicables a la mayoría de denominaciones de origen en España, siempre con sus excepciones, resultando un verano cálido, con sus picos de calor, pero restringidos a períodos cortos y concretos, con noches frescas, lo que son buenas condiciones para la maduración de la uva. La falta de lluvia en momentos cruciales es la causante de la bajada en las cantidades recogidos. En Castilla la Mancha, según palabras del presidente de Asaja, Fernando Villena, la uva blanca mantendrá sus niveles de producción, pero las variedades tintas verán menguada su producción con respecto al año anterior en cifras de entorno al 35% e incluso del 40%, a lo que apostilla remarcando el elevado nivel de calidad de la añada. Uva muy sana, pero minorando desde los 33 millones de hectólitros hasta unos 21 o 23. Similares informaciones nos llegan desde la Rioja, la producción no solo se ha mantenido, sino que hay previsiones de aumentar los 368 millones de kilos del 2013 (añada para olvidar pronto) hasta los 430 previstos para este año por el consejo regulador. En Galicia, el consejo...
La Crianza en Botella. Otros factores que influyen.

La Crianza en Botella. Otros factores que influyen.

Si la semana pasada hablábamos de lo que influye la crianza en botella en un vino, hoy veremos otros factores que hacen que 2 botellas iguales no lo sean tanto. El corcho Los tapones de corcho tienen una particularidad que los hace especiales, son porosos, permiten una leve microxigenación, pero… todos los corchos no son iguales, esa porosidad no es la misma en toda la materia prima. Una mayor garantía para que esto ocurra con menor intensidad es el tamaño del corcho, los corchos más largos (y mucho mas caros) son los que garantizan una microxigenación óptima. En ocasiones la porosidad es tal que pasa a ser defecto, el aire entra con facilidad y el vino acaba por salir, supura, se produce la oxidación y al final se pica el vino. En consecuencia, 2 botellas iguales pueden evolucionar diferentemente en función del corcho que las tapa. Por supuesto, quedan aparte los plásticos, las siliconas y las chapas. Algunas bodegas utilizan unos tapones sintéticos con una estructura interior rígida que permite una microxigenación, no obstante estos tapones no han tenido éxito y su utilización es marginal. Ojo, no digo que el sistema no sea válido, Celler la Muntanya , en la montaña alicantina, los ha utilizado desde el nacimiento de la bodega con buenos resultados. Los depósitos I Poned en la mente ese café de cafetera de toda la vida, a medida que vamos sirviendo, las tazas son más concentradas, son muy diferentes la primera taza que serviste de la última, que sale más espesa. Con los depósitos de vino pasa algo parecido. Tras la crianza en barrica, el vino...