Glenfarclas 10 años

Glenfarclas 10 años

Hablar de Glenfarclas, cuyas raíces etimológicas evocan el “valle de los verdes pastos”, es aludir a una de las contadas destilerías escocesas que mantienen la independencia y el carácter familiar de sus orígenes. Su andadura histórica podemos enraizarla en 1836, cuando sus promotores obtuvieron licencia para destilar whisky en el condado de Ballindalloch, pero hubo de esperarse hasta 1865, año en el que John Grant se hizo con los derechos de la destilería, para que ésta comenzase a desplegar su capacidad expansiva. En nuestros días representa una de las destilerías más valoradas por los escoceses y los adeptos al single malt más allá de las fronteras de Escocia. Su destilación es ajena a los procesos industriales convencionales, demandando una gran dedicación y un milimétrico seguimiento de su evolución. Su inigualable bouquet de single malt debe su razón de ser al uso de los mejores ingredientes, tratados con un rigor artesanal que hace posible una calidad homogénea entre lotes. Glenfarclas 10 años se nos ofrece como un excelente whisky a un precio excepcional de 37 euros por botella de 70 cl.; su paso por barrica se extiende lo suficiente en el tiempo como para impregnarse de la personalidad de la destilería que lo elabora. Su carácter y nobleza inundan el paladar con matices de turba, aromas ahumados y su tono ajerezado. Su suavidad se combina con la profundidad propia de los single malt antiguos. Sin duda, se trata de un clásico single malt de las tierras altas, con una graduación alcohólica de 43º, que además sirve como excelente aperitivo. Su degustación preferiblemente ha de ser en copa tulipa, solo o...
Malpuesto 2009, un rioja con tradición

Malpuesto 2009, un rioja con tradición

Situada en Laguardia, provincia de Álava, se encuentran la bodega Orben. Sus viñedos están dando frutos desde la década de los cincuenta del siglo pasado. Ubicados al resguardo de la Sierra de Cantabria y con un clima entre atlántico y mediterráneo, reciben precipitaciones suficientes y temperatura adecuada para producir una uva pequeña adecuada para la elaboración de vinos de crianza. Su nombre viene de la extraña colocación de las vides, ya que esta se ha tenido que adaptar a las características del terreno donde se encuentran sembradas. Proceso de cultivo y maduración tradicional Esta empresa, que pertenece al grupo Artevino, produce en sus bodegas el vino con Denominación de Origen de la Rioja Alavesa Malpuesto 2009. Criado con uvas que se cultivan en un terreno arenoso, sin demasiada retención de agua, a 520 metros de altitud del mar y utilizándose técnicas de cultivos tradicionales, el Malpuesto 2009 es un vino tempranillo, con una baja acidez y un intenso color cereza. Tiene un aroma afrutado maduro y un cierto toque terroso. Malpuesto 2009 tiene un proceso de maduración de 12 meses, y este se realiza en barricas de roble francés de grano fino. Este envejecimiento, junto al sistema manual de recolección y selección y a la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con controles de temperatura, contribuyen a darle un sabor a arándanos, sotobosque y un fondo de madera. Posee una equilibrada compensación entre dulce tanicidad y amargor. Calificaciones profesionales sobre Malpuesto Cada cosecha es esperada cada año por los consumidores habituales de este vino. En la calificación otorgada por el experto crítico de vinos estadounidense Robert Parker a...
Pegaso granito 2007

Pegaso granito 2007

El Pegaso Granito 2007 es un vino de la Tierra de Castilla y León, elaborado en la localidad de Cebreros (provincia de Ávila), por la Compañía de vinos Telmo Rodríguez. Dicha compañía fue fundada en el año 1994 por varios enólogos, entre ellos el que da nombre a la marca, e inició su andadura con un vino navarro. Hoy día el proyecto se ha extendido por diferentes regiones de la península ibérica, y produce caldos de la Rioja, Málaga, Alicante, Rueda, Toro, Galicia, Ribera del Duero, Cigales… La filosofía de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez se basa en la producción a base de las variedades autóctonas de cada región, y en la recuperación de viñedos abandonados. También en el desarrollo de proyectos especiales de escala internacional, como la colaboración con Marcks and Spencer. La uva con la que se produce el tinto Pegaso Granito 2007 es de tipo garnacha, se cultiva en los parajes de “el Robledillo”, “el Areguero” y “el Mojón”, a una altura de entre 800 y 1000 metros sobre el nivel del mar, en suelos graníticos de origen magmático de textura gruesa y drenaje excesivo. La vid es garnacha cien por cien, la cual se poda con el método del Vaso Antiguo y su vendimia se realiza de forma ecológica tradicional, manual. La fermentación se obtiene añadiendo únicamente levaduras naturales autóctonas, sin otro tipo de aditivos. Para dicha fermentación el líquido se introduce en depósitos de acero inoxidable de 4000 kg, y posteriormente se le somete a un proceso de envejecimiento de 18 meses en barrica de roble francés de diferentes orígenes. El elixir obtenido...
Viña Ardanza Reserva 2001

Viña Ardanza Reserva 2001

Procedente de La Rioja Alta, Viña Ardanza Reserva 2001 es un caldo de excepcional calidad, aunque de escasa cantidad, y de ahí que esta añada 2001 haya sido denominada Reserva Especial. De hecho, hay que retrotraerse en el tiempo hasta 1964 y 1973 para encontrar una distinción igual en la bodega. Lo cierto es que La Rioja Alta no volverá a elaborar un Viña Ardanza hasta 2004, año en que de nuevo las condiciones climáticas, además del habitual tratamiento de viticultura racional durante el ciclo completo, fueron las idóneas. Viña Ardanza Reserva 2001, Denominación de Origen Rioja (Haro-La Rioja), es un clásico rioja de trago largo. En su elaboración de larga crianza interviene 80% de uva tempranillo de pequeños granos, de los pagos de la bodega en Fuenmayor y Cenicero, de 30 años de edad, junto a un 20% de uva garnacha de los viñedos de Tudelilla y Ausejo, en la Rioja Baja, que se presentó con aromas varietales típicos y buena capa de color. Tras la vendimia selectiva y el proceso de fermentación alcohólica en depósitos de acero durante 14 días, más 21 días de fermentación maloláctica, Viña Ardanza Reserva 2001 pasó a barrica de roble americano de 3 años de edad media, durante 36 meses. En este tiempo fue trasegado manualmente en 6 ocasiones, hasta que fue pasado a botella en septiembre de 2005. Se trata de un caldo color rojo picota, limpio y brillante, de capa media, de aroma intenso y refinado bouquet. Estructurado y equilibrado en boca. Maridaje con asados de cordero, caza de pelo, pescado blanco y queso curado. Es este un vino que...
La Rioja vendida a los franceses

La Rioja vendida a los franceses

  Después del anuncio por parte del Gobierno que “Comprar vino español, desgravará en la renta” estamos en posición de informarles que la Denominación de la Rioja ha sido vendida a los franceses, más específicamente a la denominación de Bordeaux. Los ministros de agricultura de Francia y España han llegada a un acuerdo después de semanas de negociaciones; la Denominación de Rioja pasa en manos francesas y pasara a llamarse “Bordeaux Iberique”, con el fin de desarrollar sus ventas al extranjero, usando la marca poderosa “Made in France” y añadiéndole un toque exótico típico de los vinos de España. Victor Pascual, presidente de la D.O Rioja comento esta mañana: “La situación actual del mercado mundial del vino y la posición de liderazgo de los vinos de Burdeos nos han forzado a aceptar la invitación de los franceses – es una gran oportunidad para los vinos de Rioja”. Las tensiones irán aumentado más en las primeras semanas de enero ya que una de las condiciones de la compra de la D.O de Rioja por los franceses es la sustitución del etiquetado del castellano al francés. Por su parte, un director de una gran bodega nos dijo, bajo cubierta del anonimato: “¿Rioja para los gabachos? Pues ahora mismo voy a quemar mis viñas y trasladar mi empresa en Ribera del Duero!”. Por su parte, el primer ministro español sin confirmar las condiciones de la compra dijo: «No se trata de un Plan de Salvamento a la Economía española…- Desde aquí doy las gracias a nuestros vecinos.» Fuentes: Agencia Efe,...
Finca Terrerazo 2010, Bobal mediterráneo

Finca Terrerazo 2010, Bobal mediterráneo

La recuperación de la variedad de uva Bobal, originaria de la Comunidad Valenciana, fue el principal objetivo de la bodega Mustiguillo hace unos trece años, cuando Toni Sarrión se propuso hacer de este negocio familiar un referente para enólogos y sumilleres a nivel nacional e internacional. La bodega Mustiguillo surgió de la idea de retomar el antiguo oficio artesanal del cultivo de la uva que los antepasados de Toni Sarrión habían llevado a cabo con los viñedos de la zona. La Bobal, materia prima de este proyecto, fue cultivada cuidadosamente a la vez que trabajada con nuevas tecnologias que permitían respetar la maduración natural del producto, una de las claves para lograr la presencia perdurable de las sustancias astringentes de la uva, una vez saboreado el vino; su conservación en barrica es fundamental para añadir fuerza al tinto. La presencia afrutada de las hierbas aromáticas de la zona predomina en el olor intenso. El proyecto se asentó en una finca de casi 90 hectáreas en 1999, con un ecosistema que conjugaba un suelo abundante en arcilla, un clima mediterráneo extremo y árido y una altura de más de 800 metros respecto al nivel del mar; resultado de todos estos factores fue el vino Finca Terrerazo 2010, uno de los ganadores del concurso madrileño «La Nariz de Oro» en la modalidad de tinto español de crianza. A partir de esta fecha, la bodega consiguió el reconocimiento de Vino de Pago, el primero de la Comunidad Valenciana. Desde septiembre de ese año, el Terrerazo ostentó la Denominación de Origen Protegida. Una vez embotellado, es manifiesta su mejoría y se garantiza una...
Pago Valdebellón 2009

Pago Valdebellón 2009

La bodega Abadía Retuerta La bodega Abadía Retuerta está ligada a la fabricación del vino desde sus orígenes en el siglo XII. Ya en ese momento los monjes que habitaban el convento utilizaban las tierras que rodeaban la abadía para cultivar vides y elaborar vinos. Y esa tradición se ha mantenido hasta la actualidad, aprovechando la calidad de los campos de cultivo e introduciendo todas las mejoras asociadas al profundo conocimiento enológico de sus propietarios. Una característica singular de esta bodega es la división de la zona de viñedos por pagos. Estos se diferencian unos de otros por la composición del suelo que determina el tipo de cepa de vid que se planta. De esta forma, cada vino que se produce en Abadía Retuerta es un vino con unas características singulares y claramente diferenciadas. El vino Pago Valdebellón 2009 El Pago Valdebellón 2009 procede de uvas de la variedad cabernet sauvignon cultivadas en uno de los pagos de la bodega Abadía Retuerta, en un suelo de naturaleza calcárea y con textura limosa. Debido a las condiciones climáticas del año 2009, con un invierno muy frío y seco y un verano extremadamente seco y cálido, y al correcto control de regado de las tierras, la cosecha de uva fue calificada como excepcional. El vino elaborado a partir de estas uvas, envejecido en barrica de roble durante veintidós meses ha dado lugar al Pago Valdebellón, con denominación de origen Vino de la Tierra de Castilla y León – Sardón de Duero. La producción ha sido bastante limitada reduciéndose a poco más de siete mil botellas en tamaños normal, mágnum y doble...
Camí Pesseroles 2007, lo mejor del Priorat

Camí Pesseroles 2007, lo mejor del Priorat

El vino Camí Pesseroles 2007 es una de las joyas que nos ofrece la bodega de Mas Martinet. Su dueño, José Luis Pérez, fue uno de los primeros viticultores de la zona, y en la actualidad ha delegado en su hija Sarah la administración de las principales operaciones. Fruto de su trabajo, recibimos ahora el Camí Pesseroles 2007 como una de las apuestas más exitosas de la bodega, capaz de satisfacer a los paladares más exigentes. Las viñas de las que procede son Garnachas y Cariñena, y en ambos casos se trata de variedades centenarias, que han arraigado con fuerza en el valle de Pesseroles, que se encuentra ubicado entre Gratallops y Porrera. Se trata de un vino tinto de agricultura biológica, que cuenta con la Denominación de Origen del Priorat catalán, y que tiene con un catorce por ciento de volumen de alcohol. Las parcelas fueron vendimiadas a mediados de septiembre del año 2007, y el vino ha recibido una crianza de dieciocho meses en barricas de roble francés nuevo, y en roble francés de primer, segundo y tercer año. En el primer caso, se trata del veinte por ciento de las barricas, y en el segundo, del ochenta por ciento restante. El terreno sobre el que se asienta la viña es sumamente esponjoso, al tratarse de una zona muy arcillosa, que se une al sustrato de pizarra molida sobre el que está ubicada la plantación. La fermentación del Camí Pesseroles 2007 se ha realizado en sus propias levaduras, en dos modalidades diferentes: por un lado, en barricas abiertas, por otro en tinos de madera o cemento, en...
Clos Martinet 2008, Priorat de referencia

Clos Martinet 2008, Priorat de referencia

Bodega Mas Martinet Clos Martinet 2008 es un excelente vino con Denominación de Origen del Priorat, Tarragona. Pertenece a Mas Martinet Viticultors, una de las bodegas más admiradas de Cataluña, creada a finales de los años ochenta en la zona interior de Tarragona. Dirigida por Josep Lluis Pérez y Sara Pérez, la bodega Mas Martinet Viticultors produce vinos y cavas de primera calidad, con una presencia destacada en el ámbito internacional. Elaboración y crianza de Clos Martinet Clos Martinet 2008 fue elaborado con una mezcla de variedades autóctonas de uva: Garnacha, Cariñena, Syrah y Cabernet Sauvignon. El vino fue producido durante veintidós meses en barrica de roble francés (nueva en un 30 %, de primer año en un 40 % y un 30 % procedente de dos vinos). Un auténtico “coupage” obtenido de las mejores variedades de la zona del Priorat, cultivadas en varias fincas. De una calidad incuestionable, es un vino de referencia tanto en Cataluña como en España. Adquirir un Clos Martinet 2008 es una gran inversión para usted, ya que puede ser descorchado hoy mismo, pero posee un gran recorrido de guarda que permite consumirlo en un margen de 10 años. El intervalo de consumo recomendable abarca aproximadamente de 2012 a 2022. Es aconsejable decantar el vino una hora antes de servir en mesa. Características de Clos Martinet El color es un rojo picota muy oscuro, capa alta y fina lágrima. En nariz adquiere aromas de fruta roja y negra muy madura. Es intenso, agradable, con notas minerales (debido a la pizarra húmeda) y aroma de cacao fino. Contiene algo de especias, pimienta negra, toques de...