Tinto, blanco, rosado: Los colores del vino

Tinto, blanco, rosado: Los colores del vino

Cuando hablamos del color del vino, todos tenemos nuestras preferencias; algunos odian los vinos rosados, otros solo beben vinos tintos. ¿Pero de donde viene el color de los vinos? Hoy os proponemos una simple introducción para conocer el origen del color del vino, lo que nos puede indicar en términos de calidad, elaboración y edad. La piel de la uva es la que da el color al vino en el momento de la maceración; es decir, al ponerse en contacto el zumo blanco de la uva con la piel de la uva durante cierto tiempo. Cuanto más tiempo estén en contacto, más oscuro (tinto) saldrá el vino. El color del  vino tinto Se obtiene mediante la maceración de los hollejos de las uvas negras en su jugo. El color del  vino blanco Se puede obtener tanto a partir de uvas blancas como de uvas negras. Las uvas se prensan y el jugo se recupera sólo, sin las pieles, lo que mantiene el característico color amarillo transparente de los vinos blancos. Curiosidad sobre el Champagne: El champagne se elabora a partir de uvas negras y blancas. LA uva negra es la Pinot Noir. Al no poner en contacto el zumo con la pieles, el Champagne saldrá de color blanco transparente. El color del  vino rosado El vino rosado se realiza a partir de uvas negras. El zumo se deja sólo unas pocas horas en contacto con la piel, lo que permite la difusión de un color menos fuerte en el líquido. El color del vino y el tiempo El color del vino no es constante durante su vida; como regla...
¿Puedo dejar mi vino en la nevera?

¿Puedo dejar mi vino en la nevera?

Por alguna razón, la simple pregunta de si está bien almacenar el vino en la nevera  ocurre con bastante frecuencia. Tal vez es el conocimiento general que el vino debe mantenerse en un ambiente fresco y oscuro que hace que la nevera de la cocina sea la primera opción que nos viene cuando buscamos dónde guardar nuestro vino favorito. O tal vez es la proximidad y la costumbre de guardar lo que comemos y bebemos en la nevera. De cualquier manera, la respuesta corta es un enfático, “No”;  la típica nevera de una casa no ofrece las condiciones óptimas para almacenar nuestros vinos por más de un día o dos; y aun así,  conservar un gran vino en una nevera seria un error muy costoso, poniendo en peligro su frágil equilibrio. ¿Por qué la nevera de la cocina no es lo ideal para guardar el vino? La nevera de la cocina común mantiene una temperatura fría de 2-5 ° C, con niveles relativamente bajos de humedad (en el rango de 30%). Las temperaturas óptimas para el almacenamiento del  vino se sitúan entre los 8 y 15 ° C, con niveles ideales de humedad de unos 70-90%. Por otra parte, los vinos deben mantenerse libre de vibraciones excesivas; el motor de la nevera funciona durante todo el día y sería una fuente de vibraciones constantes sobre sus botellas de vino. ¿Qué pasa con las neveras de vino? Las neveras de vino mantienen temperaturas ideales para la conservación de sus  vinos, entre los 8 y 15 ° C de temperatura. Están diseñadas específicamente para mantener las vibraciones al mínimo, y conservar...
Vino, barricas de roble y virutas

Vino, barricas de roble y virutas

La relación entre el vino y el roble existe desde muchísimo tiempo ya que las barricas de roble han sido utilizadas en la fermentación del vino y el envejecimiento en barrica durante siglos. El roble se utiliza como un “condimento” para agregar un atractivo sabor y paladar a un vino. Variedades de Uvas y Roble Las variedades de uvas tintas, que tienden a beneficiarse de un contacto con la madera de roble son: Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinotage, Chianti, Zinfandel, Nebbiolo, Tempranillo y Syrah. Las variedades de uvas blancas que son receptivas a la influencia del roble son: Pinot Grigio, Pinot Blanc, Sauvignon Blanc, Semillon y Chardonnay, por supuesto. ¿Por qué se mejora un vino con el roble? El roble ofrece sabores y apoyos aromáticos al vino, al tiempo que añade impresiones más ricas, más completas y complejidad. En la nariz, las influencias principales del roble tienden a acentuar los aromas que se centran alrededor de las especias; clavo de olor, canela, nuez moscada, vainilla y pimienta siendo los aromas comunes derivados del tiempo pasado por un vino en contacto con barricas de roble. En el paladar, la influencia del roble se vuelve hacia los ricos sabores de caramelo, coco, vainilla, canela, clavo de olor, humo, té, moca, caramelo y mantequilla. La barrica de roble y el vino Una barrica de roble, si es del tipo tiene Burdeos tiene 225 litros y la de tipo Borgoña tiene unos 228 litros. Dado que el roble es naturalmente poroso por naturaleza, como el vino pasa tiempo en el barril, inevitablemente, algo de evaporación se lleva a cabo. Este proceso resulta...
Vinos y Paella: 10 vinos para el maridaje perfecto

Vinos y Paella: 10 vinos para el maridaje perfecto

La Paella (si, con mayúscula) es probablemente el plato más emblemático de España; se puede disfrutar de mil maneras y cada uno piensa que la suya (o la de su madre) es sin duda la mejor del mundo. Me encanta. Invitar a amigos y familiares a compartir un día alrededor de una buena paella, preferiblemente hecha al fuego de leña, es la mejor manera de sembrar felicidad. Que sea de carne, de mariscos o mixta, la paella nos permitirá disfrutar de vinos variados; eso si, siempre españoles y mejor aún, vinos de Valencia, Murcia o Andalucía. Aunque siempre dependerá de los gustos de cada uno, una apuesta segura consiste en elegir un vino rosado. Su frescura, sus aromas ligeros y su acidez acompañaran perfectamente al conjunto de sabores que podremos encontrar en una paella. 3 Vinos para una paella de carne La paella de carne es la autentica paella valenciana. Sus ingredientes suelen ser (se aceptan variaciones..) pollo, conejo, pato, pimiento verde, tomate rallado, alcachofas, ajos tiernos, aceite, arroz y ñora. Es preferible evitar los grandes vinos de Rioja o Ribera del Duero, pero cada uno puede disfrutar con lo que le gusta. Si prefieres un vino tinto, busca un vino tinto joven o un vino tinto crianza. Enrique Mendoza Merlot Monastrell Sin duda un Merlot de aire moderno, elegante, franco. Con un paso por boca notablemente fino, con aromas a fruta bien madura y con toques de madera sutiles pero presentes, cacaos, pimienta negra. Es potente, bien dimensionado, maduro y posee cierta complejidad. Un vino de la montaña Alicantina que recuerda a grandes vinos (a precios muy superiores)...