¿Vino rosado, el patito feo de los vinos?

¿Vino rosado, el patito feo de los vinos?

Introduccion al vino rosado El vino rosado es sin lugar a duda el primer vino de la Historia. Tenemos algunas representaciones, en forma de pinturas, de las cosechas de uvas en el Egipto Antiguo. El estudio de esas representaciones más antiguas muestra los vinos solo podían tener un color muy claro (rosado) debido a que se presionaba con los pies, y que el enólogo recogía el jugo para ponerlo de inmediato a fermentar. Sin fermentación, era imposible obtener un color rojo. Así, muchas representaciones antiguas (jarrones, mosaicos, relieves,…) muestran claramente la práctica común de la vinificación en rosado, ya sea en Egipto, Grecia o Roma. Una definición simple de un vino rosado puede ser: Vino elaborado a partir de uva tintas, según los métodos de vinificación de un vino blanco. El vino rosado presenta características muy interesantes; suele ser fresco, con notas aromáticos muy frutales y puede ser el compañero ideal de muchas comidas entre amigos o en familia. Su frescura y aromas ligeros serán muy apreciados en verano. Puede que haya sido el patito feo de los vinos, pero con la modernización de los métodos de vinificación y el desarrollo del mercado global, hoy en día se pueden disfrutar desde vinos rosados muy dulces (suelen ser del Nuevo Mundo) o otros bastantes secos y más finos elaborados el Francia, España o Italia. Los mejores rosados suelen ser de Francia (Valle de Loire y Provence) y de España (Navarra, Madrid, Cataluña). El rosado, NO es una mezcla de vino tinto con vino rosado a la excepción de algunos vinos de Champagne, donde la mezcla está autorizada. ¿Cómo se hace...
La copa de vino

La copa de vino

La forma de la copa de vino tiene cierta influencia en nuestra percepción de las cualidades de un vino. Mucha gente piensa que los aromas y sabores de un vino serán los mismos, independientemente de la calidad, diseño y tamaño de la copa. Sin embargo, todos los aficionados al buen vino y sus secretos saben que el contenedor es casi tan importante como el contenido. Además de ser un objeto que os ayudara a descubrir la esencia y los perfumes de los vinos, las copas suelen ser muy agradables también al nivel visual, por sus formas redondeadas y su transparencia. Por lo tanto, la copa de vino actua como un actor principal. El vidrio actúa como un revelador: Ayudara (o no) a descubrir algunos aspectos y características intimas del vino. La mejor analogía es la de la música: se puede escuchar a Mozart en el transistor de nuestro abuelo, la música en sí no será horrible, pero nos perderemos muchas cosas comparado a una escucha en la opera. El vidrio está presente en todos los aspectos de la cata: El ojo: sus formas y apariencia, nos ponen en un cierto estado de ánimo. La Nariz: el vidrio ayudara a revelar más o menos sabor, con más o menos fuerza. La forma de la boca tiene una influencia en la aireación del vino, el toque de los labios, la entrada de aire y la velocidad del líquido desde la copa hasta la boca. El tamaño y forma son muy importantes, mientras la materia prima tiene mucha menos importancia. Es mejor evitar las copas con dibujos y los vidrios de color,...
Abrir, apreciar y compartir el mejor vino

Abrir, apreciar y compartir el mejor vino

¿Cuándo se abre la botella? ¿Cómo se abre la botella? El servicio de determinados vinos merece más atención que otros. Cuando más maduro el vino, más le mimaremos y cuidaremos durante su apertura. Los aromas La aireación es similar la decantación, pero el objetivo final es diferente. No se trata de separar el vino de sus sedimentos, pero de poner el vino en contacto con el oxígeno, operación muy beneficiosa en particular para los vinos jóvenes. La mayoría de los vinos se mejoran al verterles en una botella de decantación antes de servirlos. Esto tiene como efecto el aumento del área de contacto entre el vino y el aire y por lo tanto el oxígeno. Por otra parte, si hay rastros de dióxido de carbono en el vino, al decantarlo se evaporará. Algunos vinos jóvenes deben ser decantados de treinta minutos a una hora antes de servir. Para algunos vinos robustos, se necesitan entre cuatro y doce horas. La sedimentación o decantación Después de algún tiempo el color del vino cambia. Significa que los elementos que dan su color al vino ya no están disueltos en el líquido, pero que tomaron una forma sólida y han caído al fondo de la botella. Formado cuando el vino esta todavía es su estado joven, se compone de pequeñas partículas de materia vegetal, de sustancias colorantes y de taninos. En sí mismo este sedimento no afecta el sabor del vino, pero puede ser desagradable en la boca, al mismo tiempo que perturba el color del vino. Para separar las lías de vino, se debe proceder de la siguiente manera: Verter lentamente la...